Con un simple chequeo de la presión arterial los profesionales pueden calcular la edad de tus arterias y detectar precozmente riesgos cardiovasculares. Este innovador método, basado en la velocidad de onda pulsada, se ha convertido en una herramienta esencial para prevenir infartos y derrames cerebrales, ofreciendo a los pacientes un panorama claro de su salud arterial.
¿Qué es la edad arterial?
La edad arterial es una medida de la elasticidad de las arterias que puede diferir significativamente de la edad cronológica. Se calcula a partir de la velocidad con la que la onda pulsada viaja por el sistema circulatorio. Un valor elevado indica arterias más rígidas, lo que aumenta el riesgo de enfermedades del corazón y del cerebro.
El método que lo hace posible
El equipo Arteriograph mide la presión arterial en la arteria carótida y femoral en segundos. Con estos dos datos calcula el cfPWV (velocidad de onda pulsada) y, a partir de ello, la edad arterial. La precisión del método es de menos de 4 años, lo que facilita comparaciones con estudios poblacionales.
Ventajas para la práctica clínica
El chequeo es rápido, no invasivo y no requiere radiología. Los resultados se entregan en tiempo real y permiten la imposición inmediata de estrategias de reducción de riesgo, como la modificación de hábitos, el control de la presión y el tratamiento farmacológico cuando sea necesario.
Importancia de conocer la edad arterial
Un paciente de 45 años con una edad arterial de 55 años muestra un riesgo cardiovascular más alto que su propio reloj biológico. Estudios de 2023 publicados por la Universidad de Oslo confirmaron que la edad arterial es un predictor independiente de eventos cardiaco‑cerebrales en la población general.
Disponibilidad y precios
El Arteriograph está disponible en hospitales y consultorios desde alrededor de 200 euros, precio que varía según el modelo y el país. Su bajo costo y rapidez lo convierten en una herramienta atractiva tanto para médicos como para pacientes.
Conclusión
Conocer la edad de nuestras arterias nos brinda una ventana temprana para prevenir complicaciones graves. La adopción de este método, respaldado por datos de estudios internacionales, posiciona a la medicina preventiva como el pilar de una vida más segura y saludable.