Ir al contenido
Portada » Dólar oficial y financiero retroceden antes de la próxima licitación del Tesoro

Dólar oficial y financiero retroceden antes de la próxima licitación del Tesoro

Los precios del dólar oficial y del dólar financiero han caído ligeramente las últimas horas, marcando una tendencia a la baja justo antes de la próxima licitación del Tesoro. El oficial se reduce a $1.330,5, mientras el financiero toca $1.334,6, rompiendo la zona de resistencia y ofreciendo una ventana de oportunidad a los agentes económicos.

Resumen de la cotización del dólar

Fecha: 12 de agosto de 2025

El dólar oficial se mantiene en 1.330,5 mientras que el dólar financiero sigue de cerca, cotizándose en 1.334,6. Ambos precios han retrocedido respecto a la sesión anterior, lo que refleja una ligera presión bajista en el mercado cambiario.

Entorno económico y la próxima licitación del Tesoro

El Tesoro Nacional programó una licitación de deuda para ese mismo día, lo que suele generar mayor actividad en el mercado de divisas. La caída de los precios oficiales y financieros antes de la licitación sugiere que los participantes están tomando decisiones de cobertura, reduciendo la demanda de dólares en el mercado oficial.

Impacto en la economía local

Los bancos centrales y las instituciones financieras observan detenidamente la trayectoria del dólar oficial, dado que su comportamiento afecta directamente el costo de la deuda pública y las decisiones de políticas fiscales. La reducción de los precios del dólar puede acallar la inflación importada y estabilizar el poder adquisitivo de los consumidores.

Perspectiva de mercado

Los analistas sugieren que, aunque la tendencia bajista es moderada, el dólar oficial y financiero permanecerán en niveles cercanos al límite inferior de los últimos 18 meses, lo que podría abrir la puerta a una gradual normalización cambiaria. Aun así, las autoridades deben mantener la estabilidad de la deuda y la previsibilidad de la política monetaria.

En resumen, la retroceso de los precios del dólar oficial y financiero justo antes de la licitación del Tesoro apunta a una consolidación de la tendencia bajista en el mercado cambiario argentino, reforzando la perspectiva de calma cambiaria a corto plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *