El gobierno provincial ofrece una mejora salarial al 5 % trimestral a los maestros y espera la respuesta de los sindicatos y del gobierno federal.
En los últimos días se intensificaron las negociaciones entre la provincia de Buenos Aires y los sindicatos docentes, los cuales reivindican un ajuste salarial para reflejar la inflación acumulada y mejorar las condiciones de trabajo del sector.
Tras varias mesas de diálogo, el gobernador Axel Kicillof anunció una propuesta que incluye un aumento del 5 % trimestral, equivalente a un 21 % anual a partir del 1 de septiembre de 2025.
Esta oferta supera los 3 % de incremento que la provincia había presentado de forma preliminar y se presenta como la oferta oficial del gobierno. Los gremios docentes han evaluado la propuesta y todavía no han emitido su aprobación formal.
Según declaraciones de la Secretaría de Empleo y Desarrollo Productivo, el nuevo paquete de salarios se ajustará en la próxima Rota de Pago del 2025 y se espera que incremente la remuneración básica de los maestros en aproximadamente 15 %.
Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo y Salud de la Nación ha reiterado su intención de acompañar la propuesta de la provincia, pidiendo que se respeten los mínimos salariales establecidos en las leyes nacionales.
La negociación sigue en curso y ambos bandos se mantienen abiertos a ajustes complementarios para lograr un acuerdo beneficioso tanto para los docentes como para la sostenibilidad del sistema público de educación.
Los sindicatos mantienen vigentes sus demandas de un alza global del 30 % y la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. La provincia ha dejado abierta la posibilidad de renegociar esos puntos si se concreta la respuesta a la última oferta.
Con la inactividad financiera de la provincia durante la pandemia, la nueva oferta también incluye la refinanciación de la deuda de salarios con un plazo extendido de 6 años para evitar recortes a los docentes.
La discusión entre la Provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional y los sindicatos docentes continuará a lo largo de la semana, con la esperanza de cerrar un acuerdo que no solo eleve los sueldos, sino que también mejore las condiciones de trabajo de los maestros del territorio.
El sector educativo se alinea con la visión de Kicillof de fortalecer el sistema público, mientras que la negociación es vista como un paso crítico para garantizar la motivación y retención de los profesionales que forman a la próxima generación de argentinos.