El movimiento libertario encabezado por Javier Milei ha despertado una nueva tormenta política al atacar con dureza al partido PRO y denegar la candidatura que Mauricio Macri había preparado para las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas declaraciones, realizadas este mismo martes, podrían alterar la dinámica electoral en la capital.
Contexto político actual
El partido PRO, aliado histórico del gobierno y pieza clave en las negociaciones nacionales, se encuentra bajo presión tras la declaración de Milei. La activista libertaria, figura que ha ganado notoriedad en los medios, utilizó su plataforma para criticar públicamente la dirección y la postura ideológica del PRO.
Reacción del PRO
El liderazgo del Partido Republicano y Social, encabezado por Manuel Soler, expresó sorpresa y molestia ante la acusación. Se calificó la declaración como un intento de desestabilizar la coalición de gobierno y se reafirmó el compromiso del partido con la estabilidad política.
Reacción de Mauricio Macri
El ex presidente, quien había presentado a su candidata para la Ciudad de Buenos Aires, denunció la intervención de Milei como una tentativa de interferencia política. La candidatura, previamente aprobada por su equipo, fue objeto de una fuerte polémica y la propuesta de veto se transformó en una discusión pública sobre la integridad electoral.
Implicaciones electorales
La declaración de Karina Milei y la respuesta del PRO podrían influir en la dinámica de la elección de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se prevé que la polarización aumente entre los sectores liberal y centroderecha, y que la campaña se centre en la defensa de la ética en las decisiones de los partidos.