Ir al contenido
Portada » Milei reforma su gabinete ante el cierre de listas electorales

Milei reforma su gabinete ante el cierre de listas electorales

El presidente Javier Milei ha anunciado un importante ajuste en su gabinete justo antes de la fecha límite para la presentación de las listas electorales de las provincias. La decisión, que afecta a la mitad de los ministros que se preparan para buscar cargos oficiales, ha provocado debates internos y reflejado la influencia de Karina Milei en la conformación de la lista nacional.

La fecha límite de listas y la reestructuración

La normativa electoral argentina establece que los candidatos de cada partido deben presentarse formalmente antes del 15 de septiembre de 2025. Con esta fecha acercándose, el gobierno de Mile—con la administración de la Libertad Avanza—está revaluando quiénes permanecerán en sus puestos centrales y quiénes pasarán a competir por cargos departamentales o provinciales.

Ministros que buscan otros cargos

Entre los funcionarios que se contemplan como candidatos destacan el Ministro de Economía, quien ha sido uno de los pilares de la política macroeconómica del mandatario. También se cuenta con el Secretario de Estado de Relaciones Exteriores, cuya experiencia en diplomacia podría beneficiarle en la elección de gobernador de la provincia capital. 2 otros miembros de la Alta Dirección, el Subsecretario de Desarrollo Sostenible y el Director General de la Administración Financiera, deberán decidir si renuncian a su puesto o se retiran del partido.

La influencia de Karina Milei en la definición de listas

Karina Milei, diputada de la Ciudad de Buenos Aires y aliada cercana del presidente, ha tomado el control de la elaboración de las listas nacionales. Su objetivo es asegurar una presencia dominante de la coalición en todas las provincias. De acuerdo con varios informes, la legisladora ha presionado a los diputados locales para que adopten la estrategia de pie pleno, lo que implica un mayor número de alineaciones con la agenda de la Casa Rosada.

El reto del nuevo superministerio y la timba

Mientras se ajustan los puestos políticos, el Gobierno también ha anunciado la creación de un superministerio del Campo y la iniciativa de la timba, un proyecto que busca consolidar la producción agroindustrial y la distribución de semillas y insumos. El nuevo ente combinará las áreas de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en una sola administración, con la promesa de simplificar trámites y potenciar la competitividad del sector.

Milei y la lista de senadores: el caso Furiase

Durante la última reunión de la mesa de trabajo del partido, el presidente intervino la lista de senadores, proponiendo la inclusión de José Furiase, economista reconocido por su análisis de la inflación. Esta propuesta generó cierta polémica, pues la legisladora Karina Milei había sugerido a otro candidato para el Senado de la provincia de Córdoba. La discusión ha subrayado las tensiones internas en la coalición.

Conclusión: ¿qué implica el cambio de gabinete?

La reestructuración del gabinete se presenta como una estrategia para consolidar la influencia de la administración en los próximos comicios. Con los ministros que se preparan para rendir cuentas, la influencia de Karina Milei y la entrada de nuevas propuestas en la línea legislativa, se espera que el gobierno de Milei se mantenga firme en su política económica conservadora mientras avanza la contienda electoral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *