Una innovadora intervención que combina la regeneración de la mucosa intestinal con células madre ha demostrado resultados prometedores en niños que padecen la rara y devastadora condición de intestino corto, una patología que antes se consideraba incurable. Hasta ahora la falta de tratamientos efectivos y la complejidad de las cirugías tradicionales han limitado las opciones, pero los primeros casos clínicos indican una mejora sustancial en la absorción de nutrientes y la calidad de vida de los pequeños pacientes.
El síndrome de intestino corto y sus retos
El síndrome de intestino corto es una condición marcada por la extirpación de gran parte del intestino delgado durante la infancia, lo que impide que el cuerpo absorba los nutrientes de manera adecuada. La falta de tratamiento curativo y la dependencia de nutrición parenteral a largo plazo exigen nuevas soluciones.
El avance en la regeneración intestinal
Investigadores de la Universidad de Buenos Aires y colaboradores de Harvard han desarrollado un procedimiento que utiliza células madre derivadas de tejido intestinal para regenerar y engrosar la mucosa donde la absorción se pierde. El método combina un transplante de enterocitos con la aplicación de factores de crecimiento para estimular la proliferación de villosidades.
Resultados preliminares optimistas
En los primeros 12 niños sometidos al protocolo, los médicos han notado una reducción de la dependencia de la nutrición parenteral y una mejora en los niveles de potasio y vitaminas. Además, los episodios de diarrea crónica han disminuido, lo que indica una recuperación funcional de la barrera intestinal.
Qué viene después
El equipo planea ampliar el ensayo con una cohorte más grande y explorar la posibilidad de combinar la terapia con la técnica de Serial Transverse Enteroplasty (STEP) para maximizar la longitud absorptiva disponible. Si los resultados continuan en la misma línea, la técnica podría convertirse en un estándar de atención para los niños con esta condición incurable.
Para más información, visite el portal oficial de la Sociedad Argentina de Gastroenterología y cirugía intestinal.