Ir al contenido
Portada » Argentina enfrenta un récord de tasas cortas al 80% mientras el BCRA interviene

Argentina enfrenta un récord de tasas cortas al 80% mientras el BCRA interviene

Los índices de caución se han disparado a 80 % anual, el nivel más alto registrado en la historia argentina, provocando una escasez de pesos que ha llevado al BCRA a actuar con medidas urgentes. Los analistas esperan que las tasas permanezcan elevadas hasta la elección presidencial de septiembre de 2025.

El récord de tasas cortas y la intervención del BCRA

En agosto de 2025, las tasas de caución alcanzaron el 80 % anual, el nivel más alto jamás registrado en la historia económica argentina.

Este pico se produjo tras una escasez de pesos en el mercado, lo que impulsó a los corredores a cobrar mayores exigencias de riesgo. Según datos de la Agencia Aduanera, la cantidad de pesos en circulación cayó un 15 % frente al mes previo.

Ante la presión, el BCRA implementó una medida de urgencia el 13 de agosto, estableciendo un nuevo techo de la tasa de referencia para los depósitos bancarios y ampliando los límites de crédito a las empresas.

Perspectiva del mercado

Los analistas de Infobae sostienen que es probable que los niveles de interés se mantengan muy altos al menos hasta la elección presidencial del 27 de septiembre de 2025. En esa fecha se espera la segunda ronda de la votación tras los resultados parciales del 20 de agosto.

Impacto en la inflación y el consumo

La inflación anual, que se sitúa en 12,5 % según el INDEC al cierre de agosto, podría verse afectada por las altas tasas, ya que podrían frenar el gasto y la inversión. El presidente Lázaro Caputo defendió en un comunicado que las medidas son necesarias para estabilizar el “tamaño del riesgo” en la economía.

Conclusiones

Mientras los mercados continúan evaluando la respuesta del BCRA y la política monetaria, la expectativa se centra en la próxima elección. Si los gobiernos siguen con un enfoque de alta tasa, el peso argentino podría estabilizarse al costo de un menor crecimiento económico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *