En un hito que promete cambiar el panorama del tratamiento de tumores cerebrales, científicos del Conicet han conseguido frenar la proliferación de glioblastoma, el cáncer cerebral más agresivo, durante estudios en modelos animales. Este avance, con resultados preliminares optimistas, abre la puerta a nuevas terapias personalizadas en humanos y consolida la investigación nacional en oncología cerebral.
Contexto
El glioblastoma constituye el 80% de los tumores malignos del cerebro y su pronóstico es grave, con una supervivencia media de menos de 15 meses tras el diagnóstico. La dificultad para tratarlo radica en su alta invasividad y en la barrera hematoencefálica.
El experimento
Investigadores del Conicet, bajo la coordinación científica de la Universidad Nacional de Rosario, aplicaron una estrategia combinada que incluye la utilización de moléculas de inhibición de señalización celular en modelos murinos. La prueba se ejecutó en animales inoculados con líneas celulares de glioblastoma y se observó una significativa reducción del tamaño tumoral tras 4 semanas de tratamiento.
Resultados
Los datos revelan una caída superior al 60 % en la biomasa tumoral, comparado con controles negativos. Además, la respuesta inmune del organismo mostró un aumento de las células T citotóxicas, lo que indica un posible mecanismo de acción inmunitario.
Próximos pasos
Con estos resultados preliminares, el equipo plantea iniciar estudios de fase I en humanos para evaluar tolerancia y eficacia. La comunidad científica argentina está celebrando el avance, que refleja el creciente compromiso del Conicet con la investigación biomédica de alto impacto.