La ecuación E = mc², publicada por Albert Einstein en 1905, introdujo la idea de que la masa es una forma comprimida de energía. Este descubrimiento ha transformado la física, desde la explicación de la energía liberada en las bombas nucleares hasta la comprensión de los procesos estelares. Hoy, su impacto sigue guiando la investigación y la tecnología.
Introducción a la ecuación
La famosa E=mc² fue publicada por Albert Einstein en 1905 dentro de su serie de “annus mirabilis” en la revista Annalen der Physik. Ese mismo año Einstein publicó también los artículos que sentaron las bases de la teoría especial de la relatividad.
La idea de masa‑energía
Antes de Einstein, la masa y la energía eran consideradas dos conceptos independientes. Con la ecuación E=mc² se mostró que cada kilogramo de materia contiene 9×10¹⁶ J de energía, una cantidad que explica la explosión de las bombas nucleares y el brillo de las estrellas.
Impacto científico y tecnológico
El descubrimiento permitió desarrollar las pruebas de fisión y fusión nuclear, con aplicaciones que van desde la generación de electricidad en centrales de reactores hasta la medicina nuclear. Además, la ecuación es clave para entender la masa defectiva en los núcleos atómicos y los procesos de colapso estelar que forman agujeros negros.
Confirmaciones modernas
La teoría de Einstein también predeció la existencia de ondas gravitacionales. En 2015 se detectaron por primera vez y en 2017 el Premio Nobel de Física fue otorgado a los físicos que confirmaron la teoría con la observación de esas ondas. La ecuación E=mc² sigue siendo una base fundamental de la física moderna.