Ir al contenido
Portada » Queso artesanal de Tucumán revela origen del brote de listeriosis

Queso artesanal de Tucumán revela origen del brote de listeriosis

La comunidad sanitaria argentina logra descifrar el origen de un brote que afectó a más de 60 personas en el norte del país. Mediante análisis genéticos y rastreo de cadena de suministro, se atribuyó la contaminación a una pequeña quesería artesanal de Tucumán, donde un lote de queso de vaca contaba con **Listeria monocytogenes**. Esta identificación permitió retirar el producto y evitar nuevas infecciones.

Respuesta conjunta de autoridades sanitarias

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Alimentación y Producción de alimentos de Tucumán, inició un protocolo de trazabilidad en la madrugada de finales de abril de 2025. Se recopilaron muestras de pacientes confirmados y de diversos puntos de la cadena de suministro del queso sospechoso.

Análisis genómico identifica la fuente

A través de la secuenciación del ADN de *Listeria monocytogenes* aislados de las muestras, los científicos pudieron compararlos con bases de datos internacionales. La coincidencia genética fue 100 % con cepas encontradas en un lote de queso de vaca distribuido por la quesería artesanal de Tucumán.

Rastreo de la cadena de producción

Las autoridades inspeccionaron la planta de elaboración, identificando fallas en el proceso de pasteurización y en la esterilización de utensilios. El producto contaminado correspondía a la caja número 145 del lote 08/2025, con fecha de producción del 12 de marzo de 2025.

Medidas adoptadas

El 13 de mayo, el Ministerio anunció la retirada de 3 225 litros de queso del mercado y la suspensión temporal de la producción en la quesería hasta que se cumpliera con las normativas sanitarias. Se aplicaron campañas de concientización en la zona a riesgo, y se reforzó la vigilancia en puntos de venta minoristas.

Declaración oficial del Ministro de Salud

El Ministro de Salud, en su comunicado del 14 de mayo, explicó: “El origen del brote se detectó gracias a la rapidez y a la precisión de los análisis genéticos. Estamos comprometidos con la prevención y con proteger a la población de esta enfermedad potencialmente mortal.”

Contexto histórico y comparativa

Este brote se suma a episodios previos, como el incidente de 2021 en el que un queso industrializado generó 12 casos de listeriosis en la provincia de Salta. En ambos casos, la trazabilidad y la colaboración entre entidades fueron claves para controlar la situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *