El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a la Federación Rusa con “consecuencias muy graves” el 12 de agosto de 2025, antes de su encuentro en Alaska, exigiendo el fin de la guerra en Ucrania y la retirada de armas rusas. La medida llega tras el incremento de sanciones y la presión internacional por una solución pacífica del conflicto.
Declaración de Trump antes de su encuentro con Putin
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deja claro su posición sobre la guerra en Ucrania el 12 de agosto de 2025. Antes de dirigirse a una reunión con el jefe ruso, Trump advirtió:habrá consecuencias muy graves si Moscú continúa su campaña militar.
Contexto internacional
El encuentro tendrá lugar en Fairbanks, en la región de Alaska, donde las dos naciones intentarán negociar una vía de salida al conflicto que comenzó en 2022. Estados Unidos ha impuesto un paquete de sanciones que ha afectado a empresas rusas claves, y la administración tiene previsto mantenerlas aunque el nuevo pacto se acerque.
Repercusiones de la amenaza rusa
Si Rusia sigue las hostilidades, Trump señala que el bloque occidental activará medidas más severas y que la alianza de aliados aumentará su presencia militar en la frontera con Ucrania. El mandatario también ha exigido a Moscú que deje de suministrar armas a los rebeldes y que permita el acceso a los civiles refugiados en territorio ocupado.
Reacción de la comunidad internacional
- El gobierno ruso ha denunciado las declaraciones como una provocación y ha insistido en la necesidad de un diálogo directo.
- La ONU ha pedido una solución pacífica y ha advertido sobre los riesgos de un desenlace global.
- Algunos analistas locales señalan que la cumbre en Alaska puede determinar la continuidad del apoyo militar y financiero de Estados Unidos a Ucrania.
Datos verificados
Las cifras de la ONU apuntan a más de 250.000 víctimas mortales en Ucrania y a la necesidad urgente de un acuerdo de paz.