Ir al contenido
Portada » Un paciente argentino lucha por ponerse de pie tras Guillain-Barré

Un paciente argentino lucha por ponerse de pie tras Guillain-Barré

En la ciudad de San Juan, un hombre de 36 años batalla cada día por recuperar la autonomía tras el diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré. Su historia revela la realidad del proceso de rehabilitación y la fuerza de apoyo familiar y médico que lo impulsa.

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad neuromuscular inmunitaria que, en sus casos graves, provoca parálisis y debilidad extrema de los músculos. En Argentina, la incidencia anual se estima en alrededor de 1.5 casos por cada 100.000 habitantes, con un pronóstico favorable en el 80 % de las personas que reciben atención oportuna.

El paciente, identificado en registros médicos como ‘Luis P.’, fue diagnosticado en febrero de 2023, cuando los síntomas de hormigueo y debilidad en las extremidades inferiores lo llevaron al Centro de Neurología de San Juan. En cuestión de días, el examen clínico confirmó la presencia de una forma aguda del SGB, con puntuación de 2/5 en la escala de fuerza muscular en las piernas.

La terapia iniciada incluye administración de inmunoglobulinas intravenosas (IVIG) durante cinco días y fisioterapia intensiva. Después de seis meses de tratamiento, Luis logró avanzar de un soporte de reposo a una caminata asistida con bastón doble. El proceso de recuperación, que abarca entre 3 y 12 meses en la mayoría de los casos, ha sido gradual: la restauración de la fuerza motora suele avanzar de la parte superior de la columna hacia las extremidades inferiores.

El 2024 vio la implementación de nuevas guías clínicas en el Instituto Nacional de Salud de Argentina que priorizan la movilización temprana y el entrenamiento funcional multidisciplinario. Estas medidas se reflejan en la notable mejoría de Luis, quien ahora realiza sesiones diarias de fisioterapia, se integra a grupos de apoyo y participa en talleres de ergonomía.

El entorno familiar ha jugado un papel crítico. La esposa de Luis, María, destaca que las visitas diarias del hospital han reforzado la motivación y la autoestima del paciente. Según la Dra. Elena Martínez, neurorehabilitadora del hospital, ‘los factores sociales y psicológicos son tan esenciales como la terapia farmacológica y la fisioterapia’.

A pesar de los avances, Luis sigue enfrentando desafíos: la fatiga crónica, dolor neuropático y la necesidad de adaptaciones en el hogar. El Ministerio de Salud ha colaborado con la Fundación Neurológica para proporcionar equipamiento de movilidad y formación a cuidadores.

Con este contexto, la comunidad médica, los familiares y la propia resiliencia de Luis consolidan una narrativa de esperanza y superación. Su meta de volver a ponerse de pie se convierte en un símbolo de la posibilidad de recuperación frente a enfermedades neuroinmunes.

El tiempo exacto para lograr la plena independencia se proyecta a finales de 2025, basándose en la progresión observada y los hitos clínicos alcanzados.

Esta historia destaca la importancia de un diagnóstico precoz, una atención integral y la participación activa de la red de apoyo para personas con Guillain-Barré en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *