Ir al contenido
Portada » Dólar oficial cae por debajo de 1.300 mientras el blue rompe máximos de cuatro meses

Dólar oficial cae por debajo de 1.300 mientras el blue rompe máximos de cuatro meses

El valor del dólar estadounidense en la zona oficial se hundió a 1,325 pesos, superando la barrera de 1,300, mientras el mercado paralelo alcanzó 1,340, el nivel más alto en cuatro meses. La caída coincidió con un repunte de las tasas de interés y provocó pérdidas de hasta 12 % en la bolsa argentina.

Caída del dólar oficial\n\nEl dólar estadounidense en la zona oficial sufrió la mayor caída del año al bajar a 1,325 pesos, rompiendo la barrera de 1,300 que se había mantenido firme durante la última semana. Este descenso se produce tras una sesión de negociación en la que el Banco Central confirmó la continuidad en las políticas de ajuste de tasas, manteniendo la tasa de referencia en su rango más alto.\n\nRepunte de las supertasas\n\nLa inflación argentina ha impulsado al Banco Central a mantener un nivel de interés de referencia elevado, recordando a los mercados la última subida que colocó la base en torno a 50 %. Esa persistencia de tasas altas ha favorecido la salida de capitales y la presión sobre la unidad cambiaria.\n\nImpacto en el mercado paralelo\n\nMientras el dólar oficial se hunde, el mercado paralelo—conocido como blue—se eleva a 1,340 pesos, el punto más alto alcanzado en los últimos cuatro meses. La brecha entre ambos mercados se ha incrementado, generando mayores márgenes de arbitraje para los intermediarios.\n\nSombra en la Bolsa\n\nLas redes bursátiles han reaccionado fuertemente a la volatilidad cambiaria. El índice principal, el MERVAL, registró una caída de hasta 12 % en las últimas sesiones, reflejando la pérdida de confianza de los operadores ante la incertidumbre de la política monetaria.\n\nPerspectivas y riesgos\n\nNicolás Caputo, ministro de Economía, ha señalado que se mantendrán las medidas de ajuste y sigue monitoreando la respuesta de los mercados en una prueba que se espera concluya en poco tiempo. Si la brecha cambiaria continúa ampliándose, se anticipan mayores presiones sobre los fondos de reserva y los bancos.\n\nQué esperar\n\nLos analistas advierten que el escenario de alta inflación y tasas elevadas seguirá generando tensiones en la moneda. Los movimientos de la tasa oficial pueden repercutir en los préstamos y créditos, y los inversores deberán mantenerse alerta ante posibles reversiones rápidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *