Tras las protestas masivas en las universidades, el Ejecutivo anunció una mejora salarial significativa para docentes y empleados no docentes, consolidando la propuesta presentada antes del paro.
Antecedentes
Los docentes universitarios y el personal no docente realizaron una campaña de paro que duró tres días a principios de agosto, exigiendo mayores recursos y un ajuste salarial.
Respuesta del Gobierno
En un comunicado oficial el Ministerio de Educación anunció una subida salarial a todos los docentes universitarios y a los trabajadores no docentes, con el objetivo de mejorar las condiciones de los servidores públicos y reactivar la productividad académica.
La medida representa un refuerzo a la propuesta inicial que se había presentado antes del paro y se concreta como un beneficio para toda la comunidad académica.
Reacciones
Las organizaciones sindicales celebran que se avanza con los reclamos, aunque consideran que la cifra no alcanza el nivel exigido por sus negociantes. En cambio, diversas universidades y autoridades señalan la transparencia del proceso y la voluntad de dialogar.
Perspectivas
Con la subida salarial se espera aliviar la presión en el sector y motivar a los docentes a mejorar la calidad educativa. Los expertos advierten que la estabilidad económica de los servidores públicos depende también de políticas presupuestarias más amplias que incluyan el control de la inflación y la inversión en infraestructura.