El presidente del Banco Central de la República Argentina, Alejandro Caputo, anunció que se incrementa la tasa de encaje bancario en 2 puntos porcentuales, una medida diseñada para frenar la expansión monetaria y contener la inflación. En respuesta, el presidente Javier Milei decidió intervenir directamente en el programa monetario, subrayando la necesidad de disciplina fiscal y de una política monetaria coherente con los objetivos de estabilidad de precios.
Cambios en el encaje bancario
El 14 de agosto de 2025 la junta ejecutiva del BCRA anunció un aumento en la tasa de encaje bancario de 2 puntos porcentuales. La medida, que pasa de un nivel base de 2 % a una nueva cifra más restricción, tiene como objetivo limitar la creación de liquidez y frenar la presión inflacionaria que ha seguido al Gobierno.
Reacción del presidente Milei
El presidente Javier Milei, durante una conferencia de prensa, confirmó su intervención directa en el programa monetario. Milei afirmó que el Gobierno deberá actuar con disciplina fiscal y monetaria para garantizar la estabilidad de precios y evitar la fuga de capitales. La decisión se alinea con la agenda de austeridad y reformas estructurales que ha impulsado desde su triunfo en las elecciones.
Contexto económico
El ajuste del encaje forma parte de una serie de medidas tomadas por el BCRA en los últimos meses para controlar la expansión monetaria. Entre las iniciativas previas se encuentran el plan de dolar planchado y el programa de platita, ambos diseñados para limitar la emisión monetaria y promover la estabilidad cambiaria.
Perspectivas a futuro
Los analistas coinciden en que la política de encaje es una herramienta efectiva para combatir la inflación, pero advierten que debe ir acompañada de reformas estructurales y medidas fiscales que promuevan el crecimiento sostenido. El BCRA sigue monitoreando la respuesta del mercado y ajustará las tasas de acuerdo con la evolución de la inflación y la actividad económica.