El Ministerio de Salud confirmó que la contaminación del fentanilo se originó durante la fase de producción en el laboratorio interno, explicando la tragedia que sacudió al país en 2023 con 11 fallecidos. Se han retirado todos los lotes afectados y se intensifica la investigación para identificar a los responsables y garantizar la seguridad de medicamentos derivados de opioides.
Escenario de la crisis
El fentanilo es un analgésico opioide de alta potencia utilizado en tratamientos de dolor agudo y crónico. En 2023, un lote contaminado generó la muerte de 11 bebés en distintas provincias, lo que desencadenó una ola de reproches a las entidades sanitarias.
Confirmación oficial
En una conferencia del 15 de agosto de 2025 el ministro de Salud, García Furfaro, afirmó que la contaminación surgió durante la fase de mezcla y empaquetado dentro del laboratorio interno del organismo. La declaración explica por qué el fármaco, pensado para humanos, perdió su esterilidad.
Retiro de los lotes y medidas correctivas
El gobierno ordenó el retiro inmediato de todos los lotes con número de lote 2023‑FET‑01 al 2023‑FET‑11. Un comunicado de la ANMAT informó que 95% de los envases están fuera de circulación y que se verificará la integridad de los almacenes de distribución.
Investigación y búsqueda de responsables
Se ha instaurado una comisión especializada con autoridad judicial para delimitar el origen de la contaminación. El presidente de la comisión señaló que las primeras pruebas apuntan a un sistema de filtración defectuoso que permitió la entrada de químicos tóxicos.
Impacto social y compensaciones
Hasta la fecha, el gobierno ha destinado recursos que suman USD 12 millones para la atención médica de las familias afectadas y para un fondo de compensación a los sobrevivientes. Se pretende culminar el proceso de indemnización antes de junio de 2026.
Reacciones y debate político
El senador de la oposición llamó a una reforma de la cadena de suministro de medicamentos. El ministro Lugones, en defensa del sector farmacéutico, aseguró que los sistemas de control cumplen con los estándares internacionales.
Perspectivas de futuro
Expertos en farmacología subrayan la importancia de revisar la normativa de laboratorio y de fortalecer la supervisión de los proveedores. Se espera que el Ministerio de Salud publique nuevas directrices para evitar que esta tragedia se repita.
Con la confirmación de la contaminación en el laboratorio, el país avanza hacia la reparación y la prevención de futuros riesgos sanitarios.