Ir al contenido
Portada » CONICET rompe barreras en el tratamiento del glioblastoma

CONICET rompe barreras en el tratamiento del glioblastoma

En un hito que reconfigura las perspectivas del tratamiento de tumores cerebrales, un equipo de científicos del CONICET ha desarrollado una estrategia terapéutica que, en pruebas preclínicas, detiene eficazmente el crecimiento de glioblastoma. La combinación de un nano‑conductor con un modulador inmunitario abre una nueva vía de esperanza para pacientes con esta enfermedad agresiva.

El Laboratorio de Oncología Molecular del CONICET presentó a la comunidad científica una estrategia terapéutica inédita que detiene el crecimiento de glioblastoma multiforme en experimentos preclínicos. El equipo diseñó una nanopartícula biodegradable cargada con un vector plasmídico que codifica un receptor soluble para PD‑L1, bloqueando la señal de inmunosupresión que permite a las células tumorales evadir el sistema inmunitario. Durante las pruebas, la administración intravenosa de la formulación redujo el tamaño de los tumores en modelos murinos por un 30 % y prolongó la supervivencia media, pasando de 32 a 49 días respecto a los controles. Los datos publicados en la revista especializada Oncología Clínica subrayan la capacidad de la tecnología para ofrecer un nuevo punto de entrada en el combate contra esta enfermedad con una tasa de mortalidad superior al 80 %. El trabajo abre la puerta a estudios clínicos en humanos y representa una gran esperanza para los pacientes con glioblastoma, que actualmente cuentan con pocas opciones de tratamiento con supervivencia limitada. Los investigadores del CONICET planean ampliar la prueba con combinaciones de terapia génica y anticuerpos monoclonales en los próximos meses, buscando cumplir con los requisitos de seguridad y eficacia necesarios para la fase de ensayo clínico de fase I.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *