Según un estudio reciente, cada argentino consume en promedio 42,7 kg de envases plásticos al año. La cifra supera el promedio global y, alarmantemente, la gran mayoría se vierte en los océanos. A esta encrucijada ambiental llega la urgencia de una negociación internacional que, tras la última fase del tratado, aún está bloqueada.
Consumo de plástico en Argentina
Según un estudio reciente de la Asociación Argentina de Consumidores, el promedio per cápita es de 42,7 kg al año, lo que representa casi el doble del promedio mundial, de aproximadamente 26 kg. Este dato subraya el alto nivel de uso de envases y embalajes de un solo uso.
Efecto en los océanos
La mayor parte de esta producción termina en cuerpos de agua, con proyecciones que estiman que 8 millones de toneladas métricas de residuos plásticos ingresan a los océanos anualmente, alimentando la creciente crisis de microplásticos que afecta la vida marina y la cadena alimentaria.
Respuesta internacional
La Unión Europea ha hecho un llamado contundente a que los países de la Organización de las Naciones Unidas sigan negociando el Tratado de Plásticos, tras la suspensión de las sesiones en la última reunión en París. La última fase del acuerdo quedó incompleta y muchos expertos temen que la ausencia de un marco global prolongue la contaminación.
Reacciones y perspectivas
El Secretario General António Guterres expresó su profunda preocupación por la falta de avance y llamó a la unidad global para impedir la escalada del problema. Por su parte, la Comisión Europea destaca que las negociaciones deben retomarse rápidamente para que los compromisos de reducción del plástico de un solo uso sean efectivos.
Cómo los argentinos pueden marcar la diferencia
Reducir la compra de empaques, reutilizar botellas y separar adecuadamente los residuos son pasos sencillos que, sumados, pueden disminuir significativamente la huella de plástico. A nivel macro, el gobierno local está evaluando incentivos para la economía circular y la implementación de nuevas infraestructuras de reciclaje.
Tabla comparativa
País | Consumo per cápita (kg/año) |
---|---|
Argentina | 42,7 |
Mundial | 26 |