El 15 de agosto de 2025, el Gobierno argentino afirmó que Ariel García Furfaro debe estar preso, y advirtió que podría solicitar la recusa del juez Carlos Kreplak si no ordena la detención inmediata del dueño del laboratorio de fentanilo. El juez respondió que la intervención del presidente no debe interferir con la causa penal en curso, subrayando la independencia judicial.
Escena del conflicto entre Ejecutivo y Poder Judicial
El Gobierno argentino, a través de un comunicado oficial del 15 de agosto de 2025, dijo que Ariel García Furfaro, el sospechoso de un laboratorio clandestino de fentanilo, debe estar preso. Además, advirtió que podría solicitar la recusa del juez Carlos Kreplak si no ordena la detención inmediata del propio dueño del laboratorio.
Respuesta del juez y la defensa de la independencia judicial
El juez Carlos Kreplak, integrante del Tribunal Federal de la Ciudad de La Plata, respondió que la intervención del presidente no debe interferir con la causa penal en curso y destacó la importancia de la autonomía de los tribunales.
Contexto de la producción ilícita de fentanilo en Argentina
Las autoridades federales incautaron un laboratorio subterráneo en la provincia de Buenos Aires que producía pequeñas dosis de fentanilo para la venta en la clandestinidad. La sustancia, conocida por su alta potencia, es responsable de numerosas sobredosis a nivel mundial.
Implicaciones nacionales y la respuesta del Gobierno
El Gobierno sostiene que la actividad de García Furfaro representa una amenaza para la seguridad pública y por ello exige su inmediata detención. Se destaca que la cuestión ha sido cubierta por los medios locales y se ha convertido en un punto central del debate sobre la lucha contra las drogas sintéticas.