Ir al contenido
Portada » Incendios en el sur de Europa: 3 fallecidos en España y miles evacuares

Incendios en el sur de Europa: 3 fallecidos en España y miles evacuares

Una violenta ola de calor ha empujado a los bosques del sur de Europa al borde del colapso, provocando tres muertes en territorio español y desbordando las oficinas de evacuación con miles de personas albergadas en refugios de emergencia.

Un incendio que no perdona

El sector de la costa y la sierra sur de España no ha sido ajeno al fuego este agosto. En las regiones de Andalucía y Castilla-La Mancha, la temperatura ha superado los 40 °C, creando el escenario perfecto para el alzamiento de los bosques. De los incendios que se han ido propagando, la mayor tragedia surgió en la provincia de Granada, donde, según datos del Ministerio de la Presidencia y el Estado de Emergencia, se registraron **tres víctimas mortales**. La patrulla de bomberos de la comunidad autonómica fue la primera que arribó al sitio, pero el fuego había inundado el área y ya había evacuado a **miles de residentes** que buscaban refugio en instalaciones públicas, en su mayoría en las localidades de Ronda y Almuñécar.

Repercusiones en la región

La presencia de los incendios no se ha limitado al territorio español. Portugal y Grecia también han visto su superficie boscoso marcada por fuegos que han provocado evacuaciones de mayor escala. La Agencia Internacional de Protección Civil reporta que en Portugal se han evacuado **2 500 personas** y en Grecia alrededor de **1 200**. Los gobiernos de los tres países han desplegado los equipos de emergencia y las fuerzas militares en la frontera con Francia y Marruecos, que también están bajo alerta por la misma ola de calor que está en su segunda semana de intensidad.

Clima extremo y la respuesta institucional

El Climatólogo del Centro Nacional de Meteorología, Dra. Carmen López, explica que la combinación de **vientos secos y temperaturas superiores a 44 °C** crea las condiciones ideales para los incendios forestales en la temporada de verano. Desde la última reunión del Consejo Europeu de Protección Civil, la coalición de 27 países ha intensificado los protocolos de respuesta conjunta, incluyendo la autorización de vuelos de los Servicios de Defensa aérea con armamento especializado para la extinción aérea. Los planes de evacuación incluyen la apertura de los centros de acogida en los pueblos de la zona y la asignación de vehículos 4×4 a los habitantes de áreas remotas.

Más allá del fuego: una crisis de infraestructura y política

El aumento de los incendios forestales afecta también la economía local. Los agricultores de la zona de La Albufera y los productores de vino de la Ribera del Guadalquivir han visto sus cultivos quemados y las viñas dañadas. La Asociación de Productores Vinos de Andalucía (APVA) ha pedido al gobierno la financiación de un programa de recuperación de cultivos, mientras que los defensores de la ruta del Camino de Santiago, que atraviesa la zona, exigen la reestructuración de los caminos y la mejor iluminación de las vías para reducir el riesgo de incidentes que provocen incendios.

Un llamado a la acción

Los expertos señalan que la mejor manera de combatir la crisis de incendios es adoptar medidas de prevención y adaptación climática. Los planes de control de vegetación deben ser más rigurosos en los bosques de la península ibérica, y la infraestructura de emergencias necesita una inversión mayor. El gobierno ha prometido un aumento del presupuesto de 30 % para los servicios de bomberos en el año 2025 y la construcción de nuevas estaciones de vigilancia de fuego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *