El ministro de Economía, Hernán Lacunza, alzó una advertencia contundente contra el plan económico del gobierno, alegando que sus medidas podrían desestabilizar la inflación y comprometer la sostenibilidad fiscal, según declaró el 15 de agosto de 2025 ante el Congreso. Si las propuestas se implementan, el análisis de Lacunza señala que el déficit fiscal podría superar el 5% del PIB y la inflación anual podría subir hacia el 70%, lo que acentuaría la incertidumbre económica.
Lacuna plantea riesgos del plan económico
El ministro de Economía, Hernán Lacunza, tomó la palabra en el Congreso el 15 de agosto de 2025 para advertir sobre las consecuencias que su análisis considera podrían derivarse de la implementación del plan económico recientemente aprobado por el presidente. Según su evaluación, las medidas orientadas a la reducción de subsidios y al aumento de impuestos a la energía y a la producción podrían generar una pérdida de confianza inflacionaria.
El análisis fiscal de Lacunza
Lacunza indicó que la reducción de subsidios a la energía y al transporte, junto con la posible revalorización de los impuestos a la producción, podrían elevar el gasto público en un 4% adicional del PIB en el primer año. Esta subida del gasto fiscal, según el ministro, arrastraría el déficit fiscal más allá del 3% del PIB y comprometería la meta de estabilidad acordada en el marco del programa de ajuste fiscal del 2023-2024.
Impacto sobre la inflación
Con base en las proyecciones, Lacunza advirtió que la inflación mensual tendría un riesgo de subir al 8% mensual, lo que equivaldría a una inflación anual aproximada del 70% si el escenario se materializa. En palabras del ministro, el ciclotermino de la inflación podrían dispararse de forma inesperada.
Respuesta del gobierno
El presidente y su gabinete, que defendieron el plan en conferencia de prensa el 14 de agosto de 2025, alegaron que las medidas son necesarias para la recuperación de la balanza fiscal. Sin embargo, el ministro Lacunza subrayó que la falta de consenso con los sectores productivos y sociales podría resultar en un desbalance económico de largo plazo.
Perspectivas a futuro
El ministro invitó a las autoridades, al mercado y a la población a evaluar de forma más rigurosa el impacto de las políticas propuestas y a considerar ajustes que permitan evitar un agravamiento de la inflación y el déficit fiscal.