Ir al contenido
Portada » NASA alerta a Argentina de anomalía magnética atlántica que amenaza la seguridad espacial

NASA alerta a Argentina de anomalía magnética atlántica que amenaza la seguridad espacial

La agencia espacial de Estados Unidos ha emitido una alerta sobre una anomalía magnética detectada en el Atlántico que puede afectar la radiación espacial sobre la región argentina. El fenómeno, caracterizado por una intensidad alta del campo magnético solar, plantea riesgos potenciales para satélites, navegación aérea y redes eléctricas. Las autoridades argentinas están evaluando medidas y la comunidad científica sigue de cerca la evolución del evento.

Anomalía magnética detectada

La NASA, a través de su Space Weather Prediction Center, reportó la presencia de una anomalía magnética inusualmente potente sobre la región del Atlántico que abarca Argentina. La señal fue confirmada por instrumentaciones orbitantes y estaciones terrestres de vigilancia solar.

Potenciales impactos

Este fenómeno puede elevar el flujo de radiación cósmica que incide sobre la atmósfera. Los resultados podrían afectar el rendimiento de satélites de comunicaciones, la navegación aérea y la estabilidad de las redes eléctricas. Además, se prevé un aumento en la actividad de rayos cósmicos que podría interesar a profesionales de la salud orbital.

Respuesta de las autoridades

El gobierno argentino y la agencia Nacional de Aeronáutica y Aviónica (ANAC) están coordinando con la NASA para medir la intensidad del evento y evaluar sus efectos en la infraestructura nacional. Se han activado protocolos de contingencia en aeropuertos y se recomienda a las compañías de telecomunicaciones monitorear la exposición de satélites.

Contexto histórico

Anomalías magnéticas similares se han registrado en eventos de gran magnitud como la tormenta de Carrington en 1859, la cual provocó fallos en telégrafos y fue responsable de descargas eléctricas atmosféricas. Este episodio subraya la importancia de la alerta temprana para mitigar riesgos.

Seguimiento y recomendaciones

Se continuará con la monitorización continua desde la base de la NASA y se actualizará la información semanalmente. Se aconseja a las comunidades científicas y al sector privado mantener una comunicación fluida con las agencias de meteorología espacial para ajustar operaciones críticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *