Los principales partidos opositoristas han acordado llevar a cabo una sesión extraordinaria el 3 de septiembre de 2025 en el Congreso, con el objetivo de impulsar un dictamen sobre la redistribución de los ingresos del nuevo impuesto a los combustibles y presionar al gobierno de Milei.
La convocatoria de la oposición
Tras intensas negociaciones entre Juntos por el Cambio, UCR y el Partido Socialista, la oposición confirmó que la sesión clave se realizará el 3 de septiembre de 2025. Los líderes de la coalición expresaron que su presencia en el pleno es la clave para garantizar que se discutan las propuestas de reforma fiscal y la redistribución de fondos de manera transparente.
Objetivo de la sesión
La reunión extraordinaria se centrará en el dictamen presentado recientemente, que busca distribuir de forma progresiva la recaudación generada por el impuesto a los combustibles. La propuesta incluye un esquema de compensaciones a comunidades rurales y a los municipios de mayor vulnerabilidad.
Contexto político
La medida de la administración de Javier Milei ha generado fuertes protestas en todo el país. La oposición, que actualmente controla la mayoría de los escaños en la Cámara de Diputados, ve en esta sesión una oportunidad para revisar el texto y plantear alternativas que mitiguen el impacto social de la nueva carga fiscal.
Reacción del gobierno
El ministro de Economía confirmó que el Gobierno aceptará la convocatoria, pero subrayó que las discusiones deberán respetar los lineamientos constitucionales y de fiscalidad vigentes. El jefe de gobierno recordó que el paquete de ingresos de 2025 ya está en manos de la Asamblea Nacional para su tramitación antes de la fecha establecida.
Perspectivas y retos
- El dictamen requiere la aprobación de unanimidad de los partidos de la oposición para garantizar su éxito.
- La campaña de protesta de la ciudadanía mantiene una presión constante sobre los legisladores.
- La agenda del Congreso para el semestre próximo incluye otras iniciativas de la administración sobre infraestructura y deuda social.