Ir al contenido
Portada » Vacunación contra la fiebre amarilla: gratuita solo en zonas endémicas

Vacunación contra la fiebre amarilla: gratuita solo en zonas endémicas

El Gobierno argentino ajusta la política de vacunación y deja de ofrecerla libremente fuera de las zonas con riesgo comprobado, cambiando el esquema de atención y poniendo el costo al paciente en áreas de bajo riesgo.

Un nuevo rumbo para la vacunación contra la fiebre amarilla

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Salud, anunció hoy una modificación en la política de vacunación contra la fiebre amarilla. A partir de este mes, la vacuna será gratuita solo en las localidades que cuentan con riesgo comprobado de transmisión.

Hasta ahora, la vacunación se ofrecía sin costo a todos los residentes del país, incluyendo quienes viajan al extranjero. Con la reforma, las personas que se encuentren fuera de las zonas endémicas ya no podrán acceder a la vacuna de manera gratuita y deberán asumir el costo establecido por el Estado.

Las provincias consideradas endémicas son las que, según el Instituto Nacional de Salud Preventiva y de Control de Enfermedades, presentan la presencia de mosquitos vectores y casos registrados en los últimos años. Entre ellas se encuentran Buenos Aires, Córdoba, Salta y Jujuy, entre otras.

La decisión responde a los estudios recientes que indican que el gasto en la vacuna en áreas de bajo riesgo puede optimizarse sin comprometer la seguridad pública. Según datos del Ministerio, la vacuna tiene un costo de mercado cercano a los 4.500 pesos argentinos, correspondiente a un valor aproximado de 80 USD.

Para viajeros, el Gobierno mantiene la obligación de vacunarse antes de entrar al país o al regresar. De esta forma, la política busca proteger tanto a los ciudadanos como a la población de riesgos cruzados.

El comunicado oficial señaló que la medida entrará en vigor el 1 de octubre de 2025, permitiendo a la población y a los proveedores de salud adecuarse al nuevo esquema de atención.

El ajuste se implementará tras una exhaustiva revisión de los datos epidemiológicos y una propuesta de reorientación de recursos en la gestión de la pandemia de fiebre amarilla, respetando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

La ciudadanía puede verificar la cobertura de su zona y la disponibilidad de los servicios vacunatorios en la página del Ministerio de Salud, donde se publica una lista actualizada de las comunas endémicas y el centro de vacunación más cercano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *