En la última sesión de la Bolsa de Nueva York, las acciones de los principales bancos de Argentina se desplomaron tras las recientes medidas del Gobierno que reforzaron el control de divisas y las reservas del país. El impacto se sintió también en el mercado local, donde el Merval cerró con pérdidas y los bonos corporativos se negociaron a tasas más altas.
En la última sesión de la Bolsa de Nueva York, que tuvo lugar el 16 de agosto de 2025, las acciones de los principales bancos argentinos se desplomaron tras la presentación de nuevas medidas del Gobierno que reforzaron el control de divisas y las reservas del país. El decreto, que limita la compra de dólares y aumenta la tasa de interés para depósitos en moneda extranjera, generó alarma entre los inversionistas internacionales y provocó una reacción en cadena en los mercados de renta variable. Los bancos Banco de la Nación, Banco Macro y Banco Galicia registraron caídas importantes en sus precios, reflejando la incertidumbre sobre la sostenibilidad de las operaciones en el exterior. El impacto se sintió también en el mercado local, donde el índice Merval cerró con pérdidas y los bonos corporativos se negociaron a tasas más altas. Los analistas destacan que la medida busca estabilizar la balanza de pagos y contener la fuga de capitales, pero a corto plazo puede desincentivar la inversión extranjera y aumentar la volatilidad de los mercados financieros. Los inversionistas siguen de cerca las próximas decisiones del Banco Central y la postura del Gobierno, que podrían influir en la recuperación del mercado argentino y en la confianza de los participantes internacionales.