Ir al contenido
Portada » Fracaso global: Sin acuerdo sobre el Tratado de Plásticos tras semanas de negociaciones en Ginebra

Fracaso global: Sin acuerdo sobre el Tratado de Plásticos tras semanas de negociaciones en Ginebra

Tras semanas de intensas negociaciones en la sede de la ONU en Ginebra, el mundo se quedó sin un acuerdo vinculante para regular la producción y el uso de plásticos. La suspensión de las conversaciones el 16 de agosto de 2025 dejó a delegaciones y expertos sin la legislación que buscaban, generando una profunda incertidumbre en la lucha contra la contaminación plástica global.

Contexto internacional

La conferencia UN sobre plásticos, prevista para finalizar antes de los 6 meses que había comenzado, reune a 193 delegaciones de los Estados miembros. Su objetivo era establecer un marco legal para la producción, uso y eliminación de plásticos de un solo uso, y definir mecanismos de financiación para los países con menor capacidad económica.

La madrugada del 16 de agosto

Al amanecer, los negociadores anunciaron la suspensión de las discusiones tras desacuerdos sobre el alcance del texto. El Consejo de Seguridad de la ONU registró una votación de 12 a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, lo que impidió la aprobación del borrador.

Reacción de la comunidad diplomática

El Secretario General António Guterres expresó su profunda consternación, calificando la suspensión como “un retroceso importante” para la protección ambiental. La Unión Europea, por su parte, exigió que las negociaciones se reanuden con la misma urgencia, mientras que varios países africanos citaban la necesidad de un marco asequible para sus economías emergentes.

Implicaciones para la lucha contra el plástico

Sin un tratado, las iniciativas multilaterales existentes seguirán fragmentadas. La falta de normativas claras complica el esfuerzo de reducción de residuos plásticos en las ciudades y en la pesca, sectores que ya enfrentan enormes costos sanitarios y económicos.

Perspectivas futuras

Los expertos señalan que la próxima reunión de Ginebra, programada para finales de septiembre, será decisiva. Se espera que las delegaciones revisen los puntos de fricción y posiblemente busquen una solución intermedia que permita avanzar antes de cerrar el año con un acuerdo definitivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *