Ir al contenido
Portada » Lavrov hace historia en la cumbre de Alaska con su icónico sudadera URSS

Lavrov hace historia en la cumbre de Alaska con su icónico sudadera URSS

La cumbre entre el ex presidente Trump y el presidente ruso Putin, celebrada en Alaska el 15 de agosto de 2025, dejó a sus asistentes boquiabiertos cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, apareció en su vestimenta soviética: una sudadera con la palabra URSS. La pieza se convirtió en fenómeno de ventas y provocó reacciones mixtas en redes sociales.

La cumbre de Trump‑Putin en Alaska

15 de agosto de 2025 fue la fecha de la reunión entre la expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladimir Putin. El encuentro, organizado en una sala de conferencias en Alaska, reunió a altos funcionarios de ambos países y a una audiencia internacional.

Lavrov y su sudadera soviética

El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, se presentó en la cita vistiendo una sudadera con la palabra URSS. Este atuendo, caracterizado por el famoso logotipo rojo y negrita, recordó directamente la era de la Guerra Fría.

Reacción del público y la prensa

La presencia de Lavrov en su sudadera provocó reacciones mixtas entre los asistentes y el público en general. Mientras algunos se mostraron sorprendidos por la audacia del gesto, otros lo interpretaron como una declaración simbólica de la continuidad de los lazos históricos entre Rusia y los países del antiguo bloque.

El fenómeno URSS en las redes

Las imágenes de la sudadera se difundieron rápidamente en las redes sociales, donde los usuarios compartieron memes y comentarios. Al mismo tiempo, las tiendas en línea que ofrecían versiones de la prenda informaron que se agotaron en cuestión de horas después de la publicación del video oficial de la cumbre.

Contexto histórico

El logotipo de la URSS es un símbolo que representa la unión soviética entre 1922 y 1991. Su reaparecer en un evento de alta diplomacia internacional remarca la persistencia de la memoria colectiva del periodo de confrontación entre los bloques.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *