Durante el acto en Madrid que celebró la memoria del prócer José de San Martín, el embajador argentino soltó un grito que generó controversia y fue calificado de lamentable por diversos medios nacionales.
El polémico gesto en Madrid
El día 17 de agosto de 2025, en el recinto de la Casa de la República Argentina en la Avenida de la Plaza de Castilla, el embajador argentino realizó una intervención que generó alarma entre la comunidad argentina y amplios sectores de la sociedad española.
La palabra que sacudió un acto solemne
Al final de la ceremonia conmemorativa del prócer José de San Martín, el diplomático exclamó Viva el Rey, una frase que hace referencia directa al monarca de España.
Reacciones en Twitter y medios
Medios nacionales como Page 12, Clarín, Ámbito y La Capital calificaron la acción como lamentable y contraria a la tradición republicana de Argentina.
El contexto de la homenaje
La jornada fue organizada por el Consulado General de la República Argentina en Madrid y contó con la presencia de autoridades consulares, ex militares y representantes de entidades culturales que rinden tributo al legado de la independencia.
Argumentos de los críticos
Para los detractores, la pronunciación de Viva el Rey en un acto que honró a un libertador que luchó por la libertad de la nación argentina contrasta con la soberanía republicana que se proclamó en la década de 1890.
La posición oficial del gobierno argentino
El Ministerio de Relaciones Exteriores no ha emitido una declaración oficial al respecto, pero varios parlamentarios han pedido una revisión de la actuación del embajador.
Repercusiones diplomáticas
En Madrid, el discurso se convirtió en el centro de debates políticos y diplomáticos, y ha sido objeto de análisis de expertos en relaciones internacionales que examinan la repercusión de dicho gesto en las relaciones bilaterales.
Conclusión
Aunque el evento fue originalmente una celebración de la historia argentina, el polémico Viva el Rey convirtió el acto en un caso de diplomacia que resalta la sensibilidad de la identidad política del país.