Ir al contenido
Portada » Inundaciones masivas en Pakistán dejan más de 344 muertos

Inundaciones masivas en Pakistán dejan más de 344 muertos

Las intensas lluvias monzónicas que han azotado a Pakistán en los últimos días han desencadenado la peor crisis de inundaciones en la región en años, dejando al menos 344 personas muertas y cientos de víctimas atrapadas entre los desbordes de ríos. La tragedia afecta a zonas rurales de Punjab y Khyber Pakhtunkhwa, donde la población se enfrenta a la escasez de refugio y alimentos.

Desglose de la tragedia

En las últimas 48 horas, las lluvias monzónicas han dejado 225 muertos en Pakistán, según datos iniciales de las autoridades locales.
Con el avance de las tormentas de la semana, el número total de fallecidos ha superado los 320 registrados por el periódico Río Negro, y más recientemente ha ascendido a 344 muertos, según fuentes de Página 12 y el portal infobae.
La cifra refleja la magnitud de la crisis, con cientos de personas también heridas y muchas más sin acceso a vivienda segura.

Impacto regional y causas

Los estados más afectados son Punjab y Khyber Pakhtunkhwa, donde la topografía montañosa y el sistema de drenaje deficiente han exacerbado el desbordamiento de los ríos Jhelum, Chenab y Indus.
El monzón de 2025, intenso y prolongado, alcanzó precipitaciones superiores al promedio anual, provocando la inundación de los llanos y la pérdida de la capa de suelo fértil, lo que amenaza la producción de alimentos.
La emergencia sanitaria se agravó por la escasez de agua potable y la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.

Respuesta internacional y humanitaria

El gobierno de Pakistán desplegó equipos de emergencia y buscó ayuda de la ONU y de países vecinos.
Entre las intervenciones humanitarias, la Cruz Roja y organizaciones no gubernamentales entregaron al menos 5,000 sillas de dormir, 15,000 kilos de alimentos secos y 200 unidades de medicinas de primera necesidad.
El sector de la energía anunció planes para reparar y reforzar las represas y canales, con un presupuesto de USD 300 millones estimado para 2025.

Perspectiva futura

Se prevé que la región necesite un esfuerzo de reconstrucción que puede durar hasta tres años, con la prioridad de mejorar la infraestructura de drenaje y la preparación ante desastres.
Los expertos en climatología alertan que la frecuencia de tormentas intensas en el noroeste de Pakistán podría aumentar a causa del cambio climático.
A pesar de la magnitud de la crisis, la comunidad internacional ha mostrado solidaridad, ofreciendo apoyo logístico y financiero que se espera que llegue en las próximas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *