Ir al contenido
Portada » Analistas alertan de presión creciente sobre el dólar argentino

Analistas alertan de presión creciente sobre el dólar argentino

En el contexto de la inestabilidad econônómica y la proximidad de las elecciones presidenciales, analistas del mercado argumentan que el peso continuará debilitándose frente al dólar, generando un aumento en la demanda de divisas extranjeras.

Factores internos que alimentan la presión sobre el peso

El país lleva acumulando un déficit fiscal que se ha ampliado a nivel trimestral en los últimos meses, generando mayores necesidades de financiamiento externo. Este desbalance aumenta la expectativa de emisión monetaria, lo cual eleva la inflación y las expectativas de depreciación del peso.

Mientras tanto, la inflación permanece en un rango por encima del objetivo de 4%, lo que eleva la incertidumbre acerca de la capacidad del banco central de contener la curva de precios. En respuesta, el Banco Central ha elevado la tasa de referencia, pero la política monetaria continúa siendo insuficiente para detener la fuga de capitales.

Impacto de los mercados internacionales y credibilidad financiera

Las reservas internacionales están situadas en torno a los 12 mil millones de dólares, cifra que, aunque sigue en niveles aceptables, ofrece un margen limitado ante la tendencia al aumento de las exigencias por parte de los acreedores externos.

Las negociaciones con el FMI y los inversores privados indican que la deuda externa del país puede reestructurarse, pero la falta de confianza en la política fiscal y monetaria restringe la posibilidad de obtener condiciones favorables.

Expectativas electorales y el “limbo” del mercado

Con las elecciones programadas para noviembre, los ciudadanos y las empresas ven el cierre de un periodo de incertidumbre política, lo cual estimula la compra de dólares como cobertura ante posibles cambios de gobierno y nuevas políticas económicas.

Los analistas pronostican que las próximas semanas verán un aumento constante de la demanda de dólares, reflejado en la relación de tipos de cambio. Si la política fiscal y monetaria se mantiene sin ajustes significativos, la presión sobre el peso debería continuar creciendo, con un riesgo creciente de una devaluación sostenida frente al dólar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *