Ir al contenido
Portada » Datos claves de agosto: inflación, deuda y cifras de supermercados

Datos claves de agosto: inflación, deuda y cifras de supermercados

El 18 de agosto de 2025, el mercado financiero se prepara para una serie de indicadores que marcarán la dinámica de la economía mundial y local: la inflación de EE. UU., Brasil y Argentina; la subasta de deuda argentina; y la publicación de las ventas en supermercados. Con estas cifras, los inversores y analistas podrán ajustar sus estrategias y anticiparse a los movimientos del mercado.

Inflación en EE. UU.: la Fed en el centro del foco

El Departamento de Trabajo de EE. UU. tendrá a la ligera el Índice de Precios al Consumidor (CPI) en la mañana del 15 de agosto de 2025. Este dato será clave para evaluar el balance de la política monetaria de la Fed y su posible ajuste de tasas.

Brasil y Argentina: las cifras de inflación se acercan

En Brasil, la publicación del último informe de inflación (IPCA) está programada para mediados de la próxima semana, mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) emitirá su reporte de la tasa de inflación vigente al 31 de julio de 2025 el lunes 19 de agosto. Ambos indicadores son esenciales para entender la trayectoria de precios en la región.

Subasta de deuda argentina y ventas en supermercados

La economía argentina contempla una subasta de deuda que tendrá lugar en la segunda mitad de la semana del 18 de agosto, lo que generará expectativas sobre la estabilidad financiera del país. Paralelamente, la publicación de las ventas en supermercados, estimada para mediados de octubre, se ha adelantado a la fecha original y proporcionará una visión más rápida del comportamiento del consumo interno.

El panorama global y cómo afectará al mercado

Con la publicación simultánea de estas métricas, los analistas estarán atentos a la interacción entre la inflación internacional y los mercados de bienes raíces, energía y materias primas. La combinación de datos de EEUU, Brasil y Argentina ofrece una perspectiva completa de los ajustes que se esperan en la política monetaria y la demanda interna.

Qué significa esto para los inversores

Las cifras de inflación y la subasta de deuda determinarán la dirección de los spreads de riesgo y las curvas de rendimiento. Los cambios en la política de la Fed influyen en los mercados de divisas, particularmente el dólar, mientras que la inflación argentina afecta las opciones de protección de activos y el rendimiento de los bonos locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *