Ir al contenido
Portada » La vacuna contra la fiebre amarilla ya no es gratuita: conoce la nueva política

La vacuna contra la fiebre amarilla ya no es gratuita: conoce la nueva política

La reciente decisión del Ministerio de Salud pone fin a la gratuidad de la vacuna contra la fiebre amarilla, salvo en las provincias donde el virus sigue circulando. La medida, que entrará en vigor a partir de la próxima semana, afecta a los viajeros y al público de riesgo, generando dudas sobre la protección y el acceso al esquema de inmunización. Descubrimos quiénes quedan cubiertos y qué costos se imponen.

Política de vacunación actual

La medida deja de cubrir la vacuna contra la fiebre amarilla en todo el territorio nacional, salvo en las provincias de alto riesgo, donde la cobertura sigue siendo gratuita.

Zonas de alto riesgo

Los habitantes de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero y Catamarca continúan teniendo acceso sin costo.

Viajeros y países obligatorios

Los viajeros que se dirijan a los países que exigen la vacuna ahora deberán cubrir el precio del vial, que varía según la clínica. La lista de países incluye la mayoría de los estados de África subsahariana y algunas regiones del Caribe y América Latina.

Impacto y riesgos

La nueva política puede generar dudas sobre la protección de la población itinerante y, en consecuencia, se corre el riesgo de que disminuya el número de personas vacunadas. Además, el costo de la vacuna puede convertirse en un obstáculo para quienes viajan a destinos exigiendo inmunización.

Conclusión

Se mantiene la gratuidad en las zonas con riesgo comprobado, pero se abre una brecha para los viajeros, que deberán afrontarlo de forma individual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *