El economista y candidato presidencial Javier Milei se puso a la espalda del actor Guillermo Francella luego de que un influyente presentador dijera que la película en la que protagoniza no recibió apoyo del Estado. Milei destacó la importancia de un éxito sin subsidio y defendió la creatividad argentina.
Contexto
La última producción cinematográfica que ha llamado la atención es ‘Homo Argentinus’, una comedia‑drama protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por el dúo creativo Cohn & Duprat. El film se estrenó en agosto de 2025 y fue distribuido de forma internacional sin contar con fondos del Ministerio de Producción Cultural.
Críticas de Echarri
El presentador de televisión Alejandro Echarri abordó el tema en una entrevista televisiva y en su cuenta de X, donde expresó su descontento con la ausencia de subsidios estatales en la obra que, según él, refleja un déficit de apoyo a la producción local.
Respuesta de Milei
Javier Milei reaccionó de inmediato en su cuenta de X, defendiendo a Francella y a la película. En su mensaje, Milei afirmó: ‘Les duele el éxito de una película sin financiamiento del Estado’ y destacó la creatividad de los artistas que continúan adelante pese a las limitaciones de la economía actual. Milei subrayó que el éxito comercial de la película demuestra la capacidad del talento argentino para competir a nivel global.
Reacción del público
Los seguidores de Francella y de Milei mostraron su apoyo en redes sociales, celebrando la colaboración entre la política y la industria del espectáculo. Algunos medios de comunicación señalaron que la polémica subraya la necesidad de revigorizar los programas de apoyo a la cultura.
Datos de la película
Título | Homo Argentinus |
---|---|
Director | Cohn & Duprat |
Productor | Independent Production |
Fecha de estreno | Agosto de 2025 |
Distribuidor | International Release (cine + streaming) |
Conclusión
La defensa de Milei resalta la creciente influencia de la política en el ámbito cultural y pone de relieve la resiliencia de la industria cinematográfica argentina ante la ausencia de fondos estatales. La polémica, sin embargo, invita a la reflexión sobre la necesidad de apoyar a los creadores para mantener la competitividad local.