Ir al contenido
Portada » Incendios en España rompen récord de hectáreas quemadas del siglo XXI

Incendios en España rompen récord de hectáreas quemadas del siglo XXI

La temporada de incendios de 2025 en España ha batido de manera histórica los récords de hectáreas quemadas del siglo XXI, superando el marcado límite de 112,000 hectáreas registrado en 2023. Con la mayor acumulación de zonas afectadas al borde de 10,000 kilómetros de caminos y cientos de kilómetros cuadrados de bosques, el episodio ha reavivado un debate político sobre inversiones en prevención y adaptación climática.

Incendios que rompen el récord

Desde el inicio de la temporada, los incendios en España han consumido más de 112,000 hectáreas, cifra que excede el récord de 2023 y sitúa a la nación en la cima de la tabla de destrucción del siglo XXI. Se han comprometido cerca de 10,000 kilómetros de rutas y más de 300 kilómetros cuadrados de ecosistemas boscosos protegidos.

Alcance geográfico

Los focos activos se concentran principalmente entre Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía prolongada y la falta de lluvias han creado un entorno propicio para la propagación del fuego. Los equipos de brigadas, junto con ayuda voluntaria, han desplegado más de 4,000 recursos en la zona, aunque el volumen de trabajo sigue incrementando.

Debate político y financiero

La magnitud de la crisis ha generado un debate intenso en el Congreso, donde los ministros de Agricultura y Medio Ambiente han sido llamados a presentar un plan de acción que incluya inversiones de 3,5 mil millones de euros para fortalecer la infraestructura de prevención, mejorar el diseño de corredores de evacuación y ampliar la capacitación de los bomberos. El fiscal de la Fiscalía General de la Nación ha planteado la posibilidad de una auditoría nacional para revisar la asignación de los fondos públicos destinados a la lucha contra los incendios.

Impacto climático y futuro

Los expertos señalan que el incremento de la frecuencia y gravedad de los incendios se vincula directamente al cambio climático y la degradación del suelo. Se prevé que las emisiones de CO2 generadas por la quema de bosques contribuyan a un ciclo de calentamiento que, a su vez, aumentará la vulnerabilidad de la región. El gobierno ha anunciado un nuevo programa de mitigación, que incluye la reforestación de 200,000 hectáreas y la integración de tecnologías de detección temprana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *