El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Guillermo Caputo, ha declarado una operación de mercado abierta por 3,8 billones de pesos, destinada a retirar liquidez del mercado y reforzar la estabilidad cambiaria. Esta maniobra, parte de una serie de medidas en la lucha contra la inflación y la volatilidad del dólar, tiene repercusiones inmediatas en los tipos de interés y la oferta monetaria del país.
Operación de 3,8 billones en la última semana
El Ministerio de Economía y Finanzas, liderado por Guillermo Caputo, anunció una licitación de bonos de deuda por 3,8 billones de pesos realizada a los bancos para retirar liquidez del mercado. Tal operación se alinea con la política de “orden monetario” que se implementó el año pasado para controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio.
Impacto en la liquidez y el mercado de bonos
La emisión redujo el saldo de liquidez disponible en los bancos en 2,5% de la oferta monetaria, lo que provocó un ajuste inmediato en las tasas de descuento interbancarias que subieron a 1,25% sobre la referencia de 3,5% del Banco Central. Además, la operación aumentó el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años en 0,8 punto porcentual.
Efecto en la estabilidad cambiaria
Con la retirada de 3,8 billones del mercado, los operadores internacionales percibieron una reducción en la liquidez local, lo que frenó la presión sobre el peso frente al dólar. La balanza de cambios registró una salida menor en la liquidez monetaria y el Tipo de Cambio Interbancario (TTM) mantuvo su tendencia alcista con un rango de 78 a 85 pesos por dólar en la semana anterior.
Reacciones del mercado y la audiencia pública
Los analistas económicos han señalado que la operación es un paso clave para controlar la expansión de la base monetaria, pero advierten que su continuidad puede generar presiones inflacionarias si no se acompaña de ajustes fiscales. El presidente Alberto Fernández confirmó en un comunicado que el objetivo es fortalecer la política cambiaria a corto plazo y limitar la fuga de capitales.
Perspectivas a medio plazo
El plan de Caputo incluye dos fases: la primera, con una licitación de 3,7 billones de pesos en junio de 2025, y la segunda, la actual. Se espera que la política monetaria sea moderada, con la posibilidad de una estabilización del tipo de cambio a 90 pesos por dólar en los próximos 12 meses, siempre que se mantenga la disciplina fiscal.