El 24 de junio de 2025, la venta de juguetes en Argentina mostró una marcada caída, con el ticket promedio de los consumidores bajando más del 21 % y un descenso del 22 % en el gasto medio. Estas cifras, reflejadas en el Día del Niño —tercera fecha de consumo más grande después de Navidad y Reyes— revelan un mercado saturado y una exigencia mayor por promociones y precios competitivos.
Impacto inmediato en el consumo
El 24 de junio, conocido oficialmente como Día del Niño, reveló resultados preocupantes para la industria del juguete. Los minoristas reportaron una caída del 22 % en el ticket promedio de los compradores, mientras que el gasto medio se desplomó un 21,1 % respecto al cierre del año previo.
Contexto del mercado
El Día del Niño ha sido tradicionalmente la tercera fecha de consumo en Argentina, solo por detrás de la temporada navideña y la celebración de San Nicolás. Según Página 12, esta venta representa un 12 % del volumen total de consumo durante el último mes. Sin embargo, la saturación del mercado y la fuerte competencia entre marcas han hecho que las familias busquen ofertas y descuentos más agresivos.
Reacciones de la industria
Radio Provincia y otros analistas del sector han señalado que la reducción de ventas se debe en parte a la alta expectativa de descuento, combinado con la llegada de la pandemia de inflación que ha erosionado el poder de compra de los hogares. Las estrategias de “super‑precio” se están volviendo esenciales para atraer al cliente.
Perspectivas y estrategias
Para recuperarse, las cadenas de juguetería están invirtiendo en campañas de marketing digital, ofreciendo combos de productos y ampliando la presencia de marcas internacionales. El sector espera que las próximas fechas de consumo, como el Día de la Madre y la temporada de regreso a clases, suelten el tirón y potencien la recuperación de las ventas.