Ir al contenido
Portada » Escándalo en la ANDIS: audios del director revelan negociaciones de coimas con laboratorios

Escándalo en la ANDIS: audios del director revelan negociaciones de coimas con laboratorios

El pasado 20 de agosto, Página 12 publicó audios que supuestamente provienen del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y que muestran negociaciones de coimas con laboratorios argentinos. El escándalo apunta a un esquema de corrupción que involucra la contratación de suministros para personas con discapacidad y podría tener repercusiones para el Gobierno.

El Día 20 de agosto de 2025 vio la publicación de una serie de archivos de audio en los que, según Página 12, el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, habla sobre la obtención de coimas a laboratorios que proveen equipos y medicamentos para personas con discapacidad.

En las grabaciones, Spagnuolo supuestamente menciona una “oportunidad” de recibir “un cierto aporte” a cambio de garantizar la compra de materiales de una compañía farmacéutica. El audio no especifica la suma exacta pero indica que el “pago” sería “casi inmediato” y que las negociaciones se realizarían en un entorno reservado.

El Gobierno ha pedido calma, declarando que la autoridad de la ANDIS está colaborando con las investigaciones internas y que se ha iniciado una auditoría para determinar si existió alguna irregularidad en los contratos administrativos. Las autoridades competentes, incluidas la Fiscalía General y el Ministerio de Justicia, han informado que el caso está bajo revisión.

La filtración de los audio también ha reavivado la discusión sobre la participación de la familia Menem y la exregina Karina en escándalos de coimas en el sector farmacéutico, aunque la Dirección de la ANDIS y Spagnuolo han negado cualquier relación con estos casos.

Para la comunidad, el caso representa un recordatorio de la necesidad de transparencia en la asignación de recursos públicos para el bienestar de las personas con discapacidad. Si bien el proceso aún está en sus primeras etapas, los medios de comunicación y los especialistas en ética pública están vigilando de cerca cualquier descubrimiento adicional que pueda surgir de las investigaciones en curso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *