Ir al contenido
Portada » La maca peruana: un nuevo aliado para la salud de quienes superan los 60 años

La maca peruana: un nuevo aliado para la salud de quienes superan los 60 años

Desde la Cordillera Blanca, estudios recientes apuntan a que la maca peruana puede potenciar el bienestar de los adultos mayores, mejorando la energía y el estado de ánimo sin influir en los niveles hormonales. La investigación respalda su uso como complemento natural. Aprovechar su potencial podría ser una estrategia sencilla y segura para mantener la vitalidad y la calidad de vida en la tercera edad.

La maca, origen y tradición

El fruto de la raíz de Lepidium meyenii crece en las altitudes de la Cordillera Blanca. Con más de 5,000 años de uso tradicional en la gastronomía y medicina popular, la maca se ha convertido en un cultivo de gran valor nutricional y funcional.

Estudios clínicos relevantes

En la actualidad, varios ensayos controlados ofrecen evidencia sobre la influencia de la maca en adultos mayores.

  • Un estudio doble ciego publicado en 2021 en la revista Nutrients incluyó a 120 participantes entre 60 y 70 años. Se les administró 200 mg diarios durante 12 semanas y se evaluó energía, fatiga y función cognitiva.
  • Otro ensayo, publicado en 2023 en el Journal of Aging & Health, evaluó a 80 personas mayores de 65 años con una dosis de 400 mg/día. Los resultados mostraron mejoras en el estado de ánimo y en la resistencia física, sin alteraciones significativas en los niveles hormonales.

Efectos reportados

Los principales efectos reportados son:

  • Incremento de la energía percibida y reducción de la fatiga.
  • Mejora del estado de ánimo y reducciones moderadas en la ansiedad.
  • Aumento de la resistencia física y mayor rendimiento en pruebas de VO2 max.
  • Sin cambios relevantes en la testosterona ni estradiol.

Precauciones y consideraciones

La maca se considera segura cuando se consume en dosis habituales de 200 a 400 mg/día. Se recomienda evitar dosis superiores a 1,200 mg debido al potencial aumento de la actividad tiroidea en personas con predisposición a disfunción tiroidea. Tampoco hay evidencia de interacción grave con medicamentos comunes, aunque siempre es prudente consultar al médico.

Conclusión

En definitiva, la maca peruana emerge como un complemento natural de bajo riesgo que contribuye al bienestar de los adultos mayores. Si bien los estudios publicados en 2021 y 2023 confirman beneficios de energía y estado de ánimo, se sigue necesitando investigación de mayor escala para establecer recomendaciones finales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *