El 20 de agosto, la Cámara de Diputados volvió a encender el debate sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad, aceptando derrocar el veto presidencial. La medida, que garantiza subsidios para 600 000 beneficiarios y cuenta con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos, avanza tras la firma de las propuestas de asistencia y rehabilitación presentadas el 19 de agosto.
Contexto
La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada por el Congreso el 27 de julio de 2023, con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos y dirigida a 600 000 beneficiarios.
Veto y revisión judicial
El presidente Javier Milei vetó la norma el 29 de julio de 2023, pero la Corte Suprema anuló el veto ante el 25 de agosto de 2023.
Proceso legislativo 2025
El 19 de agosto de 2025 el gobierno presentó propuestas de asistencia y rehabilitación para personas con discapacidad, condicionadas a la ratificación de los vetos de Milei.
El 20 de agosto de 2025 la Cámara de Diputados votó y rechazó el veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad, lo que permite que la ley entre en vigencia el 21 de agosto.
Repercusiones
Con el veto derrocado, el Estado debe iniciar la ejecución del programa, cubriendo subsidios, rehabilitación y servicios sociales.
Los diputados denunciaron la necesidad de auditar proyectos de gobernadores y seguir la investigación del Libragate.
Conclusión
El rechazo del veto marca un hito en la política argentina, reforzando la protección de las personas con discapacidad y mostrando la capacidad del poder legislativo para contrarrestar decisiones ejecutivas controvertidas.