Ir al contenido
Portada » El freno del flujo sanguíneo acelera el crecimiento tumoral

El freno del flujo sanguíneo acelera el crecimiento tumoral

Estudios recientes revelan que una menor perfusión de sangre en los tumores desencadena una respuesta tumoral más agresiva, abriendo nuevas vías para el tratamiento del cáncer.

El hallazgo que cambia la perspectiva

La reducción del flujo sanguíneo dentro de un tumor, conocida como perfusión reducida, ha sido objeto de debate. Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de Buenos Aires, concluyó que este fenómeno acelera la progresión tumoral, provocando mayor invasión y diseminación de las células cancerosas.

Metodología de la investigación

El estudio utilizó modelos murinos con tumores de mama y pulmón. Los investigadores aplicaron un bloqueo transitorio de los vasos sanguíneos tumorales, reduciendo la perfusión. Posteriormente, se midió la velocidad de crecimiento tumoral y el número de lesiones metastásicas. Los resultados demostraron una aceleración significativa del crecimiento y una mayor presencia de células cancerosas en órganos distantes.

Impulsos molecular y celular

La reducción de flujo provocó un aumento de la hipóxia (falta de oxígeno) en el tumor. Esta condición estimula la expresión de factores proangiogénicos como el VEGF, que a su vez promueven la formación de vasos capilares levemente anormales, pero insuficientes, y favorecen la migración de células tumorales a la sangre.

Conclusiones y futuros pasos

“Lo que observamos es que el tumor responde a la escasez de sangre generando mecanismos que lo hacen más letal”, señala la investigadora principal el Dr. Jorge López. El equipo propone explorar terapias que mantengan una perfusión estable, evitando una hipóxia que active estos procesos de invasión. Además, busca combinar intervenciones vasculares con inmunoterapia para potenciar la respuesta del sistema inmune.

Relevancia clínica

Este descubrimiento añade un nuevo factor a considerar en el manejo de pacientes con cáncer. A medida que los tratamientos vasculares, como los inhibidores de VEGF, son comunes, comprender cómo la perfusión afecta la agresividad tumoral es vital para optimizar las estrategias terapéuticas y evitar efectos secundarios indeseados.

Perspectiva global

El estudio recibe el respaldo de la comunidad científica internacional, con publicaciones en revistas de alto impacto y presentaciones en conferencias de oncología. Se espera que estos resultados fomenten una revisión de las actuales pautas clínicas y promuevan investigaciones en modelos humanos, con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *