Desde su asunción el presidente Javier Mile se ha enfocado en defender su postura política, enfrentándose a críticas y escándalos mientras celebra ciertos logros. En medio de la polémica derivada del veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, el fiscal Supremo anuló su oposición, permitiendo avanzar el régimen legislativo. La jornada presidencial se ve saturada de maniobras defensivas y logros electorales.
Contexto Legislativo
El Congreso aprobó el 27 de julio de 2023 la Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6 mil quinientos millones de pesos, destinada a otorgar subsidios y otras facilidades a 600 mil beneficiarios.
Veto presidencial y decisión de la Corte Suprema
El presidente Javier Mile voto el 29 de julio de 2023 la prohibición de la ley. Dos semanas después, el tribunal supremo anuló su veto el 25 de agosto de 2023, obligando al Gobierno a firmar y ejecutar la normativa durante el mes de agosto de 2023.
Repercusiones Políticas y Económicas
La medida ha generado un debate intenso en la población y el sector jurídico. El presupuesto asignado se percibe como un impulso clave para la inclusión social, mientras que el proceso de firma se realiza bajo el escrutinio de la opinión pública. El resultado se presenta como un precedente para futuros intentos de intervención legislativa por parte del ejecutivo.
Escenario Político Actual
Este acontecimiento se ubica dentro de una serie de controversias que han rodeado al presidente desde su llegada al poder. Sus defensas públicas se han vuelto un ritual recurrente ante la presión mediática y la exigencia de los ciudadanos por transparencia y resultados concretos.