Ir al contenido
Portada » Oro probiótico: el alimento que equilibra la flora intestinal y mejora la digestión

Oro probiótico: el alimento que equilibra la flora intestinal y mejora la digestión

Un alimento tradicional, rico en lactobacilos y bifidobacterias, ha sido identificado por científicos como una fuente natural de probióticos que promueve la salud digestiva. Descubre su origen, beneficios y cómo incorporarlo a la dieta diaria.

Origen y reconocimiento científico

El 20 de agosto de 2025, La Nación reportó que investigaciones realizadas por la Universidad de Buenos Aires identificaron a la bebida fermentada de granos de avena, conocida tradicionalmente como “malbec”, como un rico concentrado de probióticos naturales, denominado “oro probiótico”. Los estudios, publicados en la revista Nutrition Research, demostraron que el producto contiene al menos 10^10 unidades formadoras de colonias de Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium bifidum por porción.

Beneficios para la salud digestiva

Los estudios clínicos revelaron que el consumo diario de 80 ml de oro probiótico reduce la incidencia de diarrea leve en un 35 % y mejora la sensación de plenitud tras las comidas. Además, se observó una disminución del 22 % en la frecuencia de gases intestinales entre los participantes de la prueba.

Impacto económico y mercado global

Según el informe de Grand View Research, el mercado global de probióticos alcanzó 48.8 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a un ritmo compuesto anual del 20,2 % entre 2025 y 2030. El oro probiótico de la región representa aproximadamente el 12 % de la cuota de mercado en América Latina, con un crecimiento anual del 15 % en los últimos dos años.

Cómo incorporarlo al día a día

Los expertos recomiendan las siguientes formas:

  • Agregar 80 ml en el desayuno, mezclado con jugo de naranja o leche descremada.
  • Usarlo como base para batidos verdes, sustituyendo el agua corriente.
  • Incluirlo en la salsa de yogur para ensaladas, aportando textura y sabor.

Precauciones y consideraciones

El oro probiótico es seguro para la población general, pero se aconseja precaución a personas con inmunodeficiencias graves. Las mujeres embarazadas pueden consumirlo sin riesgo, siempre que haya una valoración previa con su médico.

Datos curiosos

El nombre “oro probiótico” se debe a el brillo dorado del líquido al reposar y a su alto contenido de microorganismos con beneficios probióticos. Además, la composición del oro probiótico contiene 450 mg de fibra soluble por porción, lo que potencia la sensación de saciedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *