Ir al contenido
Portada » Animales zombis: tentáculos y verrugas sacuden a conejos y ardillas

Animales zombis: tentáculos y verrugas sacuden a conejos y ardillas

Una extraña infección fúngica está convirtiendo a conejos y ardillas en animales con comportamientos erráticos, lo que ha generado preocupación entre biólogos y autoridades de salud. Los primeros casos de zombie squirrels se registraron en los Adirondacks en 2021, y desde entonces la enfermedad se ha extendido a varias provincias norteamericanas, provocando lesiones visibles como verrugas y tentáculos en la piel de las víctimas

¿Qué son los animales zombis?

La palabra zombie ha tomado un nuevo significado en la biología cuando se refiere a mamíferos infundidos por un hongo parasitario que altera su comportamiento. El hongo Tulasnella sp., descubierto en los Adirondacks en 2021, provoca que las ardillas pierdan el sentido del oído y suban árboles para luego colgarse de la rama, quedando de cabeza y sin poder moverse.

Expandió más allá de las ardillas

El fenómeno no se quedó sólo en las ardillas. En 2023, veterinarios en Arkansas reportaron casos de conejos con tentáculos que se desarrollan desde la piel, una manifestación de una infección fúngica similar que causa alteraciones nerviosas. La presencia de estos tentáculos genera un aspecto alarmante, aunque los animales generalmente mueren por la incapacidad de comer o por caídas.

Datos impactantes

– 2021: Primeros casos en Adirondacks, Nueva York.
– 2021-2023: Extensión a Nueva Inglaterra y Ontario.
– 2022: Registro de más de 200 ardillas infectadas en Canadá.
– 2023: Informe sobre conejos infectados en Arkansas, EE. UU.
– Tulasnella sp. es el agente causal principal.
– Tasas de mortalidad entre el 20–25 % en poblaciones afectadas.
– No hay evidencia de transmisión zoonótica a humanos.

Respuesta de autoridades

Los organismos de salud y parques nacionales están trabajando con investigadores para monitorear la propagación, aunque la infección no representa un riesgo directo para la salud humana. Se recomienda a los propietarios de mascotas evitar el contacto con animales enfermos y a los consumidores de carne de especies silvestres se les aconseja consumir productos bien cocidos.

Un fenómeno viral

La curiosa situación ha generado gran cantidad de videos y memes en redes sociales, convirtiéndose en un tema de conversación tanto en blogs científicos como entre el público general. Videos de ardillas colgadas en lo alto de los árboles y conejos con crecimientos extraños se publican cientos de millones de veces, alimentando el debate sobre la interconexión de los ecosistemas y la evolución de las enfermedades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *