Ir al contenido
Portada » CONICET lanza MammoInsight, IA que detecta cáncer de mama con alta precisión

CONICET lanza MammoInsight, IA que detecta cáncer de mama con alta precisión

El centro de investigación argentino ha puesto en marcha MammoInsight, una plataforma basada en inteligencia artificial que promete revolucionar la detección temprana del cáncer de mama. En una presentación oficial del 18 de agosto de 2025, expertos del CONICET revelaron que el sistema reduce los falsos positivos y acelera el diagnóstico, ofreciendo esperanza a miles de mujeres.

Resumen del proyecto

El Sistema de Inteligencia Artificial llamado MammoInsight nace de un equipo multidisciplinario del CONICET que incluye radiologos, estadísticos y expertos en aprendizaje automático. La iniciativa busca mejorar la exactitud de las mamografías, reduciendo la carga clínica y emocional que implica la confirmación de un diagnóstico.

Cómo funciona

El algoritmo analiza imágenes de mamografías digitales y las compare contra un vasto banco de más de 10,000 casos evaluados por radiólogos certificados. Utiliza redes neuronales convolucionales entrenadas con datos etiquetados, detectando patrones que a menudo escapan al ojo humano. La salida es una puntuación de riesgo visualmente clara, resaltada en colores que indican la probabilidad de malignidad.

Resultados clínicos

En pruebas piloto realizadas en hospitales de la zona sur del país, MammoInsight mostró una tasa de detección de tumores en etapa temprana superior al 95 % comparado con métodos tradicionales. Además, la plataforma redujo el número de biopsias innecesarias, un hallazgo importante que se presentó el 18 de agosto de 2025 ante la comunidad médica y la ciudadanía.

Perspectivas futuras

El CONICET planea integrar MammoInsight en la red pública de salud, permitiendo su uso en centros de diagnóstico de todo el país. También se están evaluando alianzas con universidades internacionales para validar el algoritmo en bases de datos multiculturales, con la meta de generar una herramienta global de referencia. El proyecto destaca la creciente sinergia entre la investigación básica y el servicio clínico, abriendo camino a otras aplicaciones de IA en oncología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *