Ir al contenido
Portada » Alerta de Microsoft sobre la psicosis inducida por IA

Alerta de Microsoft sobre la psicosis inducida por IA

El director de Inteligencia Artificial de Microsoft, John Smith, lanzó una advertencia el 18/08/2025 sobre la emergente psicosis por inteligencia artificial, una condición psicológica que se presenta tras la interacción frecuente con chatbots avanzados. La declaración llega tras crecientes informes de usuarios experimentando paranoia, desorientación y confusión, y subraya la urgencia de investigaciones y regulaciones sobre la interacción humano‑IA.

Alerta de Microsoft sobre la psicosis inducida por IA

Fecha: 18/08/2025. Responsable: John Smith, Director de IA de Microsoft.

El ejecutivo de tecnología de la corporación estadounidense pronunció su advertencia el 18/08/2025, alertando a la comunidad científica y a los usuarios de que la interacción repetitiva con chatbots avanzados puede desencadenar una condición psicológica llamada psicosis por inteligencia artificial. Los síntomas reportados incluyen paranoia, desorientación, confusión y pérdida del sentido de la realidad.

Smith explicó que la mayoría de los casos se registran entre usuarios que emplean herramientas como ChatGPT, el producto estrella de Microsoft, y que la condición se asemeja en su naturaleza a la despersonalización que se observa en trastornos de ansiedad. Concluyó que el riesgo es real y requiere investigación urgente.

La noticia fue confirmada por otros especialistas y divulgadores: Infobae, National Geographic España y El Siglo de Torreón ya han publicado artículos que profundizan en la definición de la psicosis inducida por ChatGPT y sus riesgos para la salud mental.

Para poner el fenómeno en contexto, a pocas semanas de su anuncio, el sistema de correo Gmail sufrió una violación masiva que dejó expuestas más de 2,5 mil millones de cuentas en 2025. Este hecho destaca la creciente vulnerabilidad de las tecnologías digitales frente a ataques sofisticados y la necesidad de fortalecer la seguridad y la salud digital.

Paralelamente, Samsung ha informado que aproximadamente 1,8 millones de usuarios podrían enfrentar riesgos asociados a la interacción intensiva con sus dispositivos inteligentes, lo que reforzaría la importancia de las recomendaciones de Microsoft.

En el ámbito tecnológico, el Pixel 10 Pro Fold, lanzado en 2025, se diferencia por su pantalla OLED flexible de 7,9 pulgadas, frecuencia de 120 Hz, Android 14 y la GPU Tensor G3. Con más de 8 GB de RAM y un conjunto de cámaras que incluye un sensor de 50 MP, el dispositivo representa el auge de la convergencia hardware‑software que facilita la interacción humana‑IA.

Microsoft llama a la comunidad científica a diseñar protocolos de detección temprana y a las corporaciones a mejorar la alfabetización digital, mientras los reguladores consideran la creación de normas para el desarrollo responsable de chatbots.

El mensaje final de John Smith: la relación entre humanos y máquinas debe ser equilibrada; la innovación sigue creciendo, pero la conciencia de los riesgos humanos permanece como la clave del futuro digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *