El Banco Central de la República Argentina BCRA ha mantenido las tasas de interés a niveles récord, elevando el tipo de referencia al 55 % el 15 de agosto de 2024 y aumentando las tasas de crédito hipotecario y de consumo entre 1 y 1,5 puntos. Esta política ha impulsado la morosidad familiar al 3,8 % y el déficit del sector bancario, mientras las organizaciones sociales se movilizan en la ciudad de Rosario a instar un alivio.
El Banco Central de la República Argentina BCRA elevó su tasa de referencia al 55 % el 15 de agosto de 2024, una cifra que coloca las condiciones de financiamiento de la economía en su punto más alto en la última década. Los aumentos también se reflejaron en los tipos de crédito hipotecario y de consumo, que subieron entre 1 y 1,5 puntos porcentuales; el descubierto bancario de las empresas cayó un 25 % con respecto al mismo período.
La presión sobre los hogares se ha visto reflejada en la creciente morosidad, que alcanzó el 3,8 % en el periodo más reciente. Según los pronósticos del Banco Central, la economía registrará una contracción del PIB de 0,7 % en el siguiente trimestre y la inflación se proyecta en 5 % antes de fin de año.
El 18 de agosto de 2025 las tasas de caución cayeron, ofreciendo un alivio temporal al mercado de crédito; sin embargo, el 19 de agosto la BCRA volvió a subirlas, buscando restablecer el control de los tipos de interés y mantener la estabilidad financiera.
En la jornada del 23 de agosto de 2025, el presidente Javier Milei llegó a Rosario, donde su llegada desencadenó una reacción masiva de organizaciones sociales y gremiales. En las protestas, que contaron con consignas de rechazo y llamadas a que se detuvieran las subidas de tasas, Milei explicó que las aumentadas son consecuencia de los llamados kukas y atacó a los responsables económicos, calificándolos de sodomitas del capital y orcos. El mandatario optó por no comentar el escándalo de audios de Spagnuolo y el caso ANDIS. Además, Milei pronostico que las tasas de interés descentenderán después de las elecciones próximas, buscando generar un clima de mayor acceso al financiamiento.