El académico Brian Fonseca, del Departamento de Estudios Internacionales en la Universidad de Florida, afirmó que es la primera vez que EE. UU. reúne un conjunto de instrumentos militares para enfrentar el narcoterrorismo en la región.
El experto internacional Brian Fonseca, profesor en la Universidad de Florida, sostuvo recientemente que es la primera vez que EE. UU. consolida una fuerza militar en su conjunto para enfrentar el narcoterrorismo en América Latina.
Según Fonseca, la operación incorpora drones de vigilancia, patrullas aéreas y marítimas, vehículos blindados y entrenamiento especializado para las fuerzas locales, representando un giro significativo respecto a las estrategias anteriores que se basaban exclusivamente en agencias de inteligencia y agencias de control de armas.
La iniciativa, que se anunció en el marco de la cooperación con países como Colombia, Perú y Panamá, subraya la intención de EE. UU. de reforzar la seguridad regional frente a redes narcotraficantes que combinan actividades criminales con propaganda y violencia.
Este despliegue militar no solo amplía el alcance de las capacidades de combate, sino que también busca integrar la tecnología de última generación con la presencia operativa de las tropas estadounidenses.
Al mismo tiempo, la noticia coincide con la presencia de buques de guerra estadounidenses en el Caribe, donde la tensión con Venezuela ha llevado a un aumento de la patrulla naval y a la declaración de la posibilidad de usar la fuerza en caso de conflicto.
La combinación de los dos desarrollos marca un punto de inflexión en la política exterior de EE. UU., lo que sugiere un cambio de postura hacia la región con miras a prevenir la propagación del narcoterrorismo y preservar la estabilidad del Caribe.