El 21 de agosto de 2025, Diego Spagnuolo, director de la ANDIS, fue despedido tras una avalancha de audios que presume revelan sobornos con laboratorios farmacéuticos. La polémica reavivó en el 22 de agosto con la emisión de Grabois que alcanzó 2.5 millones de espectadores. La investigación del Ministerio avanza, mientras el proyecto de ley de emergencia en discapacidad enfrenta revocaciones judiciales y un intenso debate político.
Spagnuolo despedido tras polémica de audios
El 21 de agosto de 2025 el gobierno anunció la desvinculación de Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad, después de los audios de negociación de coimas con laboratorios farmacéuticos que salieron a la luz el 12 de agosto.
Los archivos, que muestran conversaciones donde se discuten pagos ilegítimos, generaron un intenso debate político y legal. La ministra de Salud confirmó que el Ministerio de Justicia ha iniciado una investigación formal.
La emisión polémica de Grabois
El 22 de agosto el programa de televisión Grabois transmitió un episodio en el que el presentador atacó directamente a Espert por su involucramiento en el escándalo, recibiendo una audiencia de 2.5 millones de espectadores.
La emisión se convirtió en un punto de referencia sobre cómo los medios han manejado la crisis, resaltando el blindaje mediático que ha protegido al frente político.
Contexto legislativo y judicial
En julio de 2023 el Congreso aprobó una ley de emergencia en discapacidad con un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos y 600 mil beneficiarios. El presidente Milei intentó vetar la ley el 29 de julio de 2023; dicho veto fue anulado por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2023.
El 19 de agosto de 2025 se presentó una propuesta de asistencia a discapacidad que fue acompañada de un veto presidencial el 20 de agosto; el Congreso rechazó ese veto el mismo día, marcando otro cruce en la batalla política.
Declaraciones de Milei y los últimos movimientos políticos
El presidente Milei ha declarado que Spagnuolo nunca hizo comentarios sobre las coimas. Además, el 23 de agosto salió a Rosario para dar un discurso de unidad, mientras el debate en torno al escándalo continúa.
El próximo 27 de octubre de 2025 se celebrarán elecciones legislativas, y el desenlace del conflicto político seguirá siendo un tema central.