El presidente Javier Milei llegó hoy a Rosario para dar un discurso en el 141.º aniversario de la Bolsa de Comercio, donde habló de la subida de las tasas de interés y se refirió a los llamados “kukas” sin mencionar el escándalo de audios ni el caso ANDIS, mientras miles de manifestantes llenaban la ciudad con consignas de rechazo.
Una visita polémica y llena de tensiones
El 23 de agosto de 2025 la capital argentina se vio marcada por la llegada del presidente Javier Milei a la ciudad de Rosario, donde dio un discurso ante el histórico edificio de la Bolsa de Comercio, marcando el 141.º aniversario de la institución. La presencia del mandatario generó gran expectación, tanto entre los líderes de la comunidad empresarial como entre las organizaciones sociales y gremiales que acataron su anuncio con reacciones mixtas.
Discurso en la Bolsa de Rosario
Durante su intervención, Milei abordó la temática de la política monetaria, explicando que la subida de las tasas de interés se debe a la influencia de los “kukas”. Criticó en tono despectivo a los responsables económicos que describió como sodomitas del capital, orcos y riesgo kuka. En ese mismo momento, el presidente evitó comentar el escándalo de los audios de Spagnuolo y no hizo mención al caso ANDIS.
Predicciones y contexto económico
Milei pronosticó que las tasas descenderán después de que se celebren las elecciones, anticipando un cambio de rumbo en la política del Banco Central. Esta afirmación fue acompañada de un llamado a la resistencia, con una multitud de manifestantes que protestaron en las calles de Rosario con consignas de rechazo y banderas que expresaron su descontento.
La Ley de Emergencia en Discapacidad: un punto de referencia
El contexto también incluyó la referencia a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta ley, aprobada por el Congreso el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6.5 billones de pesos, busca otorgar subsidios y dispositivos a 600.000 beneficiarios. El 25 de agosto de 2023, el Corte Suprema anuló el veto presidencial de Milei sobre la ley, pero el gobierno aún no la ha firmado ni ejecutado, se espera que lo haga a inicios de agosto de 2025.
Reacciones de la ciudadanía
El día del discurso, miles de personas se manifestaron en las calles de Rosario, con una gran presencia de organizaciones sociales, gremiales y trabajadores, exigiendo un cambio de rumbo económico y declarando su rechazo a la política de Milei en materia monetaria. Los manifestantes se caracterizaron por levantar pancartas y hacer consignas que critican la gestión del presidente y sus propuestas económicas.