En la sesión de la Cámara de Diputados del 19 agosto de 2025 el Gobierno presentó su proyecto de asistencia y rehabilitación para personas con discapacidad, condicionada a la ratificación de los vetos de Milei. El Congreso, sin embargo, rechazó los vetos el 20 agosto, exigiendo auditoría de los proyectos gubernamentales y un seguimiento a la investigación del Libragate.
Progreso legislativo y contexto de la propuesta
19 agosto de 2025 – Apertura de la sesión en la Cámara de Diputados donde el Gobierno presentó su proyecto de asistencia y rehabilitación para personas con discapacidad, condicionado a la ratificación de los vetos de Milei.
20 agosto de 2025 – El Congreso votó la serie de vetos presentados por la Presidencia sobre los aumentos de jubilaciones, la moratoria previsional y el estado de emergencia en discapacidad. La mayoría de los diputados se mantuvo en contra de los vetos, exigiendo la auditoría de los proyectos de los gobernadores y el seguimiento de la investigación del Libragate.
El texto se basa en la Ley de Emergencia en Discapacidad aprobada el 27 de julio de 2023, con un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos y la destinación a aproximadamente 600.000 beneficiarios.
El presidente Milei había vetado el aumento de jubilaciones y la medida de emergencia el 29 de julio de 2023, pero la Corte Suprema anuló el veto el 25 de agosto de 2023, permitiendo que la ley siguiera en pie.
Repercusiones y la política de asistencia
El debate ha reflejado la diferencia de enfoques entre la administración y la oposición, donde el gobierno enfatiza la necesidad de financiar los servicios de rehabilitación y la oposición destaca la necesidad de transparencia y control en los recursos.
El Gobierno mantiene su compromiso con los beneficiarios previstos y con la implementación de las disposiciones de la ley, al tiempo que trabaja en un plan de seguimiento para garantizar la correcta aplicación de los fondos.
Datos financieros y contexto externo
En febrero de 2025, el BCRA elevó la tasa de referencia a 55%; el 20 agosto de 2025 se establecieron tasas de plazos fijos hasta 50% anual. También se registró una alerta naranja en varias provincias del 19 al 23 agosto de 2025 por la posible escasez de suministros médicos.
Calendario electoral y futuro inmediato
El próximo proceso legislativo se celebrará el 27 de octubre de 2025, con la renovación de más del 70% de las bancas y la entrada de 179 nuevos candidatos. Se espera que esta elección genere un espacio de discusión adicional sobre las políticas de asistencia social y los procesos de auditoría.